Huila Grande, un gobierno de importantes proyectos que potencializan el campo

454 views
8 mins read

Durante 2024 se ejecutaron y cerraron con éxito proyectos por el orden de los $18.000 millones, direccionados al fortalecimiento del campo huilense en subsectores como café, arroz, plátano y banano, ganadería, minería, y cacao.

Un positivo balance entregó el secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, frente a la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, con los que se impactan cadenas productivas estratégicas para el sector agropecuario del departamento, varios de ellos terminados y cerrados, y otros con un gran avance de ejecución.

Proyectos ejecutados
Durante 2024 se ejecutaron proyectos por el orden de los $18.000 millones entre los que se destacan la implementación de sistemas de transformación de café, desarrollados de la mano de las cooperativas Cadefihuila y Coocentral, mediante la aplicación de estándares de calidad en los procesos de agro industrialización del grano y tecnologías en las etapas de cosecha, post cosecha y agroindustria, a través de procesos como el acopio, secado, torrefacción, molido y empaque, gracias a una inversión por encima de los $8.000 millones, con los que se le apunta a la industrialización y agregación de valor del café, impactando a más de 7.000 caficultores.

Otro de los proyectos estratégicos que se ejecutó con éxito durante este año, fue la construcción y puesta en operación de la planta de trituración y molienda de rocas calcáreas, que contó con una inversión por el orden de los $4.300 millones, permitiendo el aprovechamiento de la riqueza mineral del departamento, mediante la obtención de subproductos en mallas no solo con destino a la industria de baldosas, pegantes, y detergentes, sino también como materias primas para la elaboración de enmiendas agrícolas y fertilizantes, una vez concluida la fase de calcinación de rocas, y la planta de granulado y empaque, de la mano del gobierno nacional, lo que le permitirá al departamento fortalecer su soberanía alimentaria.

Así mismo se concluyó y cerró con éxito el proyecto denominado “Fortalecimiento de la actividad ganadera mediante la transferencia de embriones para obtener preñeces de especialidad cárnica en el departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $6.207.870.000, de estos $5.000 millones aportados por el Departamento a través del Sistema General de Regalías, con el que se lograron más de 2.300 preñeces con mejoramiento genético, beneficiando a 461 ganaderos de 28 municipios huilenses.

De igual manera, y pese a algunos contratiempos en temas administrativos, se logró ejecutar el proyecto denominado “Mejoramiento de las condiciones de productividad del cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología en el departamento”. Donde la Gobernación del Huila aportó recursos por más de $3.800 millones, beneficiando con maquinaria y equipos de alta tecnología a 782 pequeños productores de 6 distritos de riego de los municipios de Campoalegre, Palermo, Villavieja, y Yaguará, con el propósito de incrementar la productividad, reducir los costos de producción, y mejorar la sostenibilidad del sector.

Proyectos estratégicos en ejecución
Teniendo en cuenta que el cacao huilense es reconocido mundialmente como fino de sabor y aroma, y que nuestro departamento ocupa el cuarto lugar en producción de almendra de cacao a nivel nacional, logrando además exportaciones durante el periodo enero – septiembre de 2024 por el orden de los 13 millones de dólares, la secretaría de agricultura y minería le pisó el acelerador a la ejecución del proyecto “Implementación de material vegetal de CACAO para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal como estrategia para el desarrollo del encadenamiento productivo en el departamento del Huila”, financiado con recursos por más de $4.700 millones, logrando entregar más de 1 millón de plántulas de cacao a productores de 24 municipios, con clones de alta productividad, adaptabilidad, y características organolépticas.

Del mismo modo, como el departamento se viene consolidando como potencia en la producción de alimentos, lo que le abre nuevas posibilidades no solo a nivel nacional sino global, la Gobernación del Huila viene ejecutando con éxito el proyecto denominado “Fortalecimiento de los Sistemas Productivos de Banano y Plátano con Material Vegetal Mejorado Genéticamente y con atributos de Calidad, Producido de Manera Masiva para el Departamento del Huila”. Financiado con recursos por cerca de $2.900 millones, impactando 528 familias de 12 municipios del Huila, mediante la entrega de plántulas de plátano y banano de alta calidad, que permitirá incrementar en un 20% la oferta de estos productos mediante la siembra de 264 nuevas hectáreas, contribuyendo a la soberanía alimentaria del departamento. Gracias a este proyecto, ya se empiezan a cosechar los primeros racimos de plátano.

Otro de los proyectos estratégicos que presenta un positivo avance y se encuentra cerca de la entrega, es el denominado “Fortalecimiento a la producción agrícola a través de la implementación de tecnología de mezclado de fertilizantes en el Departamento del Huila”, que cuenta con una inversión de $5.100 millones y le apunta a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario, mediante la reducción de costos de producción, al permitir el acceso a los fertilizantes con un mejor precio de compra. Con esta moderna planta se espera producir un volumen de 41.666 bultos de fertilizantes al mes, lo que equivale a 500.000 bultos al año, atendiendo más de 3.200 productores.

Es de resaltar que este paquete de proyectos ejecutados y en ejecución, suman recursos por el orden de los $88.000 millones, que unidos a otras grandes iniciativas en materia de renovación de cafetales, apalancamiento financiero para pequeños productores, y jóvenes rurales, a través de créditos con tasas compensadas e ICR, descontaminación de fuentes hídricas abastecedoras mediante la construcción de filtros verdes, avance en proyectos para la implementación de centrales de beneficio de café, construcción de la planta de almacenamiento, secado, trilla, y empaque de arroz, entre otras, permiten incrementar la productividad, mejorar las capacidades productivas de las familias campesinas, y avanzar en uno de los grandes objetivos del gobierno Huila Grande, que es la agroindustrialización y agregación de valor.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido