«Hicimos posible Plenaria Mujer – Día M»: integrantes Comisión Legal para la Equidad de la Mujer

853 views
11 mins read

Por segunda vez, los congresistas de las comisiones constitucionales y plenarias centran sus ojos en las iniciativas que impulsan política, económica y socialmente a la mujer colombiana

Bogotá, 30 marzo de 2022, (Prensa CLEM). Un total de 18 proyectos de ley que promueven el avance de los derechos de las mujeres y buscan crear condiciones de equidad e igualdad, fueron aprobados en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Plenaria Mujer – Dia M.

Esta jornada se realizó por iniciativa de las integrantes de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, con el liderazgo de su Presidenta, Jezmi Lizeth Barraza Arraut, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, y su Vicepresidenta, Amanda Rocío González, Senadora, en cumplimiento de las resoluciones 119 del 28 de abril de 2021 Senado y 0734 del 14 de abril de 2021 Cámara, que institucionalizaron la conmemoración de esta fecha el último miércoles del mes de marzo, en el marco de la misionalidad del Congreso de la República.

Durante la jornada, se aprobaron iniciativas que buscan eliminar los beneficios a personas privadas de la libertad por el delito de feminicidio, promover la inclusión de niñas con trastornos de aprendizaje en el sistema educativo, crear garantías para la participación de las mujeres en la oferta de programas de emprendimiento y la formación en carreras STEM, otorgar segundas oportunidades a mujeres que han cumplido penas privativas de la libertad, entre otros.

Para esta ocasión, dentro del balance se resalta la aprobación de los siguientes 4 proyectos de ley el último debate en la Plenaria del Senado de la República:

A sanción presidencial:

  • Proyecto de Ley 095 de 2021 Senado – 62 de 2020 Cámara – Implementa Casas Refugio, protege a las mujeres víctimas de violencia en todas sus formas y tipos, y a sus hijos e hijas si los tienen.

Proyectos que serán conciliados

  • Proyecto de Ley 543 de 2021 Cámara – 206 de 2021 Senado – Ley Johana Bahamón, establece incentivos económicos para fortalecer el acceso y las oportunidades de empleo y formación para la población que ha cumplido su pena por algún delito y se integra a la sociedad.
  • Proyecto de Ley número 444 de 2021 Senado – 306 de 2020 Cámara que propone la ampliación del término de caducidad para iniciar acciones derivadas del acoso laboral, de seis a tres años.
  • Proyecto de Ley número 197 de 2021 Senado – 026 de 2020 Cámara promueve la inclusión educativa y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con trastornos específicos de aprendizaje.

Por su parte, continúan su trámite en la Cámara de Representantes las siguientes iniciativas:

  • Proyecto de Ley 085/2021 Senado ordena la expedición de un lineamiento de atención integral y humanizada de la muerte y el duelo gestacional y neonatal en instituciones de salud – ‘Ley brazos vacíos’.
  • Proyecto de Ley 152 de 2020 Senado crea el programa “Estado contigo” para la protección de la niñez y mujeres cabezas de familia brindando una mayor atención a esta población vulnerable.

La Plenaria de la Cámara de Representantes logró avanzar en el estudio de las siguientes cuatro iniciativas que continuarán su trámite legislativo en el Senado de la República:

Proyectos que continúan su trámite en el Senado de la República:

  • Proyecto de Ley N° 065 de 2021 Cámara que fomenta la inclusión y participación de las mujeres en los programas para el emprendimiento, formación y desarrollo empresarial. Destinando recursos para capacitación de mujeres en ciencia, tecnología, desarrollo empresarial e innovación.
  • Proyecto de Ley N° 157 de 2021 Cámara que elimina los sustitutos a la prisión para quienes sean condenados por el delito de feminicidio o quienes estén cumpliendo detención preventiva por este crimen.
  • Proyecto de Ley N° 302 de 2021 Cámara que establece los lineamientos para una política pública que permita la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis, así mismo la promoción y sensibilización ante la enfermedad.
  • Proyecto de Ley N° 155 de 2021 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley N° 298 de 2021 Cámara crea el tipo penal de lesiones personales por uso de sustancias modelantes invasivas, inyectables o de uso tópico no permitidas – biopolímeros-, se regula el uso, comercialización y aplicación de algunas sustancias modelantes, se establecen medidas a favor de las personas víctimas de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos que involucran la aplicación no permitida de dichas sustancias y se promueven estrategias preventivas en la materia. De esta iniciativa se aprobó el informe con que termina la ponencia, quedando pendiente de discusión el articulado.

#DíaM en las Comisiones Constitucionales

Las comisiones constitucionales por su parte tambien contribuyeron al avance del reconocimiento de los derechos de las mujeres a través de la aprobación de 8 proyectos de ley, los cuáles continuarán su trámite legislativo en las plenarias de las respectivas corporaciones. Son ellos:

Comisión Primera Senado

  • Proyecto de Ley 105 de 2021 Cámara – 300 de 2022 Senado, que busca Garantizar la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene menstrual a las mujeres privadas de la libertad, con el fin de lograr la materialización de los derechos a la dignidad humana, la salud y bienestar, la no discriminación y la igualdad de género.
  • Proyecto de Ley 192 de 2020 Cámara – 196 de 2021 Senado crea la Comisión Legal para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de la República de Colombia, contribuyendo a la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia.
  • Proyecto de Ley 172 de 2021 Senado – 191 de 2020 Cámara, que permite que los abuelos paternos y maternos puedan visitar a sus nietos y escuchar sus argumentos y planteamientos antes de ser ubicados en un hogar sustituto.

Comisión Sexta de Senado

  • Proyecto de Ley 234/2021 Senado – 460/2020 Cámara, que busca promover la capacidad para que un niño, niña o adolescente pueda controlar sus propios sentimientos y comportamientos, así mismo la convivencia con sus compañeros en las instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, básica y media del país.

Comisión Primera de Cámara

  • Proyecto de Ley 352/2021 Cámara, el cual busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política para brindar sus derechos políticos y electorales y participen de forma paritaria en todos los espacios de la vida política y pública.

Comisión Tercera de Cámara

  • Proyecto de Ley 332 de 2021 Cámara “Derechos menstruales” este permite dictar medidas que garantizan a todas las niñas, mujeres y personas menstruantes, el pleno ejercicio de sus derechos menstruales, así como los lineamientos para la implementación de una política pública en este mismo sentido.

Comisión Sexta Cámara

  • Proyecto de Ley No. 229 de 2021 Cámara promueve y fortalece la educación para la sexualidad a través de la formación, conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Comisión Séptima de Cámara

  • Proyecto de Ley No. 249 del 2021 Cámara crea una ayuda monetaria a favor de los niños, niñas y adolescentes cuyo padre, madre o ambos hayan fallecido por causa de la emergencia sanitaria generada por la pandemia. Aprobado el informe con que termina la ponencia, quedando pendiente el articulado.

Finalmente, es importante señalar que la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República ha trabajado durante los últimos 11 años de manera contínua por mejorar las condiciones de vida de las mujeres colombianas, logrando la aprobación de más del 70% de las leyes existentes en nuestro país desde el momento de su creación. En esta ocasión son 128 iniciativas legislativas que se encuentran en tránsito en Comisiones y Plenarias del Congreso de la República, orientadas al cierre de brechas y la creación de oportunidades para las mujeres.

Ampliación de esta información en las redes de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer

  • Twitter: @ComisionMujerCo
  • Facebook: @ComisiónMujerColombia
  • Instagram: @ComisionMujerCol
  • Youtube: @Comisión Legal para la Equidad de la Mujer

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido