Con el acompañamiento del Banco Mundial de Alimentos y la dirección del Gobierno Nacional, el Huila se consolida como líder en la implementación de un modelo innovador para garantizar el servicio de alimentación escolar en comunidades rurales.
La Gobernación del Huila ha dado un paso importante hacia la transformación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al iniciar una jornada de socialización de lineamientos para su operatividad en zonas rurales dispersas. Este modelo, que convierte al departamento en pionero a nivel nacional, promueve la participación activa de las Asociaciones de Padres de Familia y las Juntas de Acción Comunal en la ejecución y veeduría del programa, con el propósito de brindar almuerzos escolares de calidad a los estudiantes.
La jornada, realizada con la asistencia de instituciones educativas rurales de los municipios de Aipe, Garzón, Tarqui, Tesalia y Acevedo, contó con la presencia de asociaciones comunitarias organizadas y legalizadas, así como con el acompañamiento técnico del Banco Mundial de Alimentos. Estos municipios fueron seleccionados estratégicamente, ya que sus sedes educativas cuentan con menos de 30 estudiantes matriculados, lo que les permite ser parte de este plan piloto.
Un modelo que fortalece la economía local y el tejido social
El nuevo enfoque del PAE busca no solo garantizar la alimentación escolar, sino también dinamizar las economías locales a través de la compra de productos directamente a proveedores de la región. Este modelo está diseñado para fomentar el empoderamiento de las comunidades en la gestión y supervisión del programa, en línea con las directrices establecidas por el Gobierno Nacional.
«Estamos demostrando que las comunidades tienen el conocimiento y la capacidad para gestionar programas tan importantes como el de alimentación escolar. Este modelo fortalecerá la economía local, impulsará la participación ciudadana y garantizará un servicio eficiente para nuestros estudiantes más vulnerables” destacó Edgar Martín Lara, secretario de Educación del Huila.
La jornada incluyó talleres de formación, mesas de trabajo y actividades de planeación conjunta entre las instituciones educativas, las asociaciones comunitarias y las entidades gubernamentales involucradas.
Con estas acciones, la Gobernación del Huila, liderada por Rodrigo Villalba Mosquera, reafirma su compromiso de promover la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible en las zonas rurales más apartadas.
Con este modelo piloto, el Huila no solo marca un precedente en la operatividad del PAE, sino que también siembra las bases para una mayor cohesión social, destacándose como un referente nacional en la articulación de esfuerzos para el desarrollo comunitario y educativo.