La gala del premio departamental de periodismo “Carlos Enrique Salamanca Cerón” se trasladó este año al municipio de Garzón. El Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, exaltó a los mejores periodistas del Huila.
El gobierno departamental por un “Huila Grande” llevó a cabo la ceremonia de los premios de periodismo “Carlos Enrique Salamanca Cerón”. En esta oportunidad, este importante evento que reconoce la loable labor de los periodistas y comunicadores del departamento, se descentralizó en cumplimiento a la ordenanza 0029 de 2021, para llevarse a cabo en la capital diocesana, Garzón.
Para esta edición, 53 trabajos fueron inscritos para participar en las 6 categorías estipuladas en la ordenanza departamental, con cuatro nominados y un solo ganador por categoría.
“Estos galardones nacieron con el noble propósito de reconocer y exaltar el trabajo de los periodistas huilenses, quienes a través de su talento y dedicación han contribuido significativamente al desarrollo de nuestra región. Hoy celebramos una versión renovada que reconoce el esfuerzo y la creatividad en diversas categorías: Mejor trabajo periodístico en Investigación, Mejor trabajo periodístico en Turismo o Cultura, Mejor trabajo periodístico Comunitario, Mejor trabajo periodístico en Desarrollo Sostenible, Mejor trabajo periodístico en Inclusión Social y Mejor trabajo periodístico Universitario” señaló el Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.
El gobierno departamental reafirma su compromiso con el periodismo como herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más informada, democrática y participativa, promoviendo espacios que fortalezcan el ejercicio periodístico y que enriquecen nuestra comunidad.
“Celebramos a los ganadores, quienes recibirán un reconocimiento especial, el decreto oficial, y una retribución económica equivalente a ocho (8) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en reconocimiento a su valiosa contribución al periodismo regional. Este logro es el resultado de un riguroso proceso de evaluación realizado por un prestigioso grupo de jurados, entre ellos Santiago Wills, Winston Morales, Edilma Prada y Antonio Roveda, profesionales de destacada trayectoria en investigación y academia” agregó el mandatario de los huilenses.
Los ganadores
En esta edición del premio departamental de periodismo “Carlos Enrique Salamanca Cerón” los ganadores son periodistas oriundos de diferentes municipios del departamento, quienes fueron merecedores de los galardones en esta versión.
Categoría mejor trabajo periodístico en Turismo o Cultura
El ganador fue Andrés Felipe Ortíz Ardila, con su trabajo titulado “Yaguará y Betania” el cual fue publicado en el medio de comunicación Canal Comunitario de Yaguará
Categoría mejor trabajo periodístico en Inclusión Social
El jurado calificador escogió como ganador de esta categoría al periodista Heber Zabaleta Parra, con el trabajo titulado “Narrativas sonoras para el fortalecimiento de la lengua Nasa Yuwe”, publicado en UNIMINUTO Radio, donde labora como docente, desde hace más de 10 años.
Categoría mejor trabajo periodístico en Investigación
El ganador fue Jerson Andrés Ortíz, con el trabajo periodístico titulado “El carrusel de los cuñados: Vladimir Fernández y familiares movieron un contrato amañado para un hospital del Huila”, publicado en el medio de comunicación La Silla Vacía.
Categoría mejor trabajo periodístico Universitario
Los ganadores fueron Julissa Carolina Figueroa y Miguel Ángel Trujillo Rodríguez, con el trabajo “Censura a la Prensa en Colombia, por Escobar y el Narcotráfico”, publicado en La Verdad Cunista.
Categoría mejor trabajo periodístico Comunitario
El ganador en esta categoría fue Francisco Ismael Olaya, con el reportaje titulado “15 años después de El Quimbo”, publicado en el medio Atarraya Films
Categoría mejor trabajo periodístico en Desarrollo Sostenible
El ganador fue el periodista Juan Guillermo Rodríguez Martínez, oriundo del municipio de Campoalegre, con el trabajo titulado “Pez Basa o Pangasius una realidad en la Represa de Betania.” publicado en el medio de comunicación Centro Noticias Huila.
El jurado calificador
Para la revisión y evaluación de los trabajos periodísticos recibidos en esta convocatoria, la Gobernación del Huila tuvo en cuenta un jurado calificador de gran renombre en los medios de comunicación y la academia.
Santiago Wills
Escritor y periodista, egresado del pregrado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, de la maestría en Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York y de la maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia.
Antonio Roveda
Comunicador social y periodista con énfasis profesional en Comunicación Empresarial de la Universidad Externado y Doctorando en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid – España.
Edilma Prada Céspedes
Finalista del Premio Gabo 2021 categoría Innovación con “Ome, Pütchi, Poraû – Mujer, Palabra, Resistencia”. Periodista de investigación. Con estudios de postgrado en Derechos Humanos y Cultura de Paz. Lleva más de 15 años cubriendo temas de conflicto armado, pueblos indígenas y medio ambiente. Es fundadora y directora del medio independiente intercultural Agenda Propia, especializado en co-creación de historias con pueblos indígenas y grupos minoritarios.
Winston Morales Chávarro
*Es un poeta, novelista y periodista colombiano nacido en Neiva, en 1969. Magíster en Literatura hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena. Su poesía explora la historia del mito y el misterio de la vida humana en textos de hondo calado formal y expresivo.