Uno de los exponentes contemporáneos más importantes de las artes plásticas en México, el pintor, muralista, escritor y músico, Ernesto Ríos Rocha, decidió manifestarse internacionalmente contra el desprecio de los gobernantes mexicanos por la cultura de su país.
Según el polifacético artista, muchos murales y obras de arte públicas han sido olvidados por los políticos y sufren de falta de mantenimiento.
Ernesto Ríos es el creador del mural más grande del mundo en su categoría, pero siempre ha actuado en concierto con otros colegas, como ahora, cuando pide la atención del mundo para el cuidado de los murales y monumentos públicos en México.
«El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Copple, no apoya el arte», dijo Ríos refiriéndose a su estado, uno de los más importantes en México. Y añadió que todo el país vive el drama de que su obra de arte sea olvidada, sin mantenimiento por parte de las agencias públicas.
Para él, el gobierno mexicano debe prestar más atención a las artes en el país, ayudando a respetar y preservar la historia de su gente.
“El gobierno solo piensa en cuidar el turismo, pero olvida que a los turistas también les gusta el arte. Se debe prestar más atención a los murales y los diversos monumentos artísticos en México, que da la bienvenida a personas de todo el mundo”, explicó Ríos Rocha.
Descuido en otros países
Ernesto Ríos tiene sus obras expuestas en varios países, como Colombia, por ejemplo, donde su mural «Neiva 400 años» fue abandonado, pero ahora está en buenas condiciones después de las quejas del abogado y artista colombiano César Augusto Rincón González.
«El mural estaba siendo dañado en el Centro de Convenciones, pero fue transferido e instalado por el Secretario de Cultura Municipal al Parque de Música de la ciudad», dijo.
La obra pública «Neiva 400 años» fue donada en 2012, durante las celebraciones del IV Centenario de Neiva, por gestión de César Augusto Rincón González, y patrocinada por una importante empresa financiera.
Ernesto Ríos anuncio que viajará a Colombia donde es invitado especial al segundo festival internacional de Arte Sin Fronteras por la Paz que se realizará del 23 al 27 de septiembre en Pitalito donde participa con sus pinturas, poesías y conferencias en torno a la paz de Colombia.