Las iniciativas seleccionadas están orientadas a la producción más limpia, los Negocios Verdes, conservación de la biodiversidad, la descontaminación y protección de fuentes hídricas, restauración ecológica, entre otras temáticas ambientales.
Luego de un minucioso proceso de evaluación, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM y la Gobernación del Huila, eligieron los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental-Procedas ganadores de la convocatoria 2024 que busca reconocer los liderazgos ambientales del departamento.
“De las 130 iniciativas provenientes de 30 municipios del Huila, fueron elegidos un total de 43 proyectos ambientales, los cuales, tras un meticuloso proceso de valoración realizado por un comité integrado por profesionales en el sector ambiental, obtuvieron el mayor rango de puntuación de acuerdo con los parámetros de la convocatoria”, dio a conocer Deyci Martina Cabrera, subdirectora de Gestión Ambiental de la CAM.
Dentro de los parámetros que se evaluaron se tuvo en cuenta el impacto ambiental, social y económico con un 25%, la participación de la comunidad, Estado y empresa privada con el 20%, la creatividad y capacidad de réplica el 25% así como la investigación e innovación el 30%; además de cumplir con el lleno de los documentos solicitados en la convocatoria.
“Las temáticas de los proyectos ganadores están orientados a la producción más limpia, haciendo énfasis en la sostenibilidad, seguridad alimentaria y negocios verdes; conservación de la biodiversidad del Huila, tanto flora como fauna, la descontaminación y protección de fuentes hídricas y el fomento de la cultura y la educación ambiental en los territorios”, explicó la profesional de la Corporación Ambiental, quien agregó que las iniciativas ganadoras ejecutan proyectos de reforestación en áreas de importancia ecológica, monitoreo ambiental comunitario, protección de ecosistemas estratégicos, y tecnología verde y eficiencia energética.
Los ganadores
Desde la entidad ambiental se aseguró que los proyectos ganadores recibirán como premio para el desarrollo y fortalecimiento de sus iniciativas un completo kit tecnológico que oscila alrededor de los 14 millones de pesos. Para reconocer y premiar estas iniciativas ambientales, la Gobernación del Huila hizo un aporte de 462 millones de pesos y la CAM 140 millones.
El kit tecnológico está compuesto por un computador portátil, cámara fotográfica, video beam, GPS, memorias SD, binoculares, baterías, radio de comunicaciones, megáfono, botiquín, entre otros elementos.
En los próximos días el personal de la Gobernación y de la CAM se pondrán en contacto con las organizaciones para establecer la fecha de la premiación.
A continuación, se relacionan los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental-Procedas ganadores:
1 JUNTA ACCIÓN COMUNAL BARRIO 7 DE AGOSTO Neiva
2 FUNDACIÓN MIRTHAYÚ Neiva
3 JUNTA ACCIÓN COMUNAL BARRIO LUIS C ARLOS GALÁN 1 ETAPA Neiva
4 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL-JAC GRANJAS COMUNITARIAS LA UNIÓN Neiva
5 ASOCIACIÓN INTEGRAL AGROPECUARIA DEL HUILA «ASOINAGRO» Neiva
6 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL VERGEL PARTE BAJA Neiva
7 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL CARLOS PIZARRO II ETAPA Neiva
8 FUNDACIÓN SONRISAS DE AMOR Y PAZ DEL HUILA
Neiva
9 JUNTA ACCIÓN COMUNAL BARRIO GAITAN COMUNA 7 Neiva
10 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO CAMILO TORRES DEL MUNICIPIO DE NEIVA Neiva
11 JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO PANORAMA Neiva
12 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL “FRONTERAS DEL MILENIO SUR” Neiva
13 FUNDACIÓN ESPECIALIZADA EN GENERAR OPORTUNIDADES – FUEGO Neiva
14 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO SAN FRANCISCO DE ASIS Neiva
15 ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL HUILA ATCH Íquira
16 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO SAN CARLOS III ETAPA Neiva
17 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA VEREDA LOS ALPES Neiva
18 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA VEREDA EMAÚS Palestina
19 JUNTA ADMINISTRADORA ACUEDUCTO VEREDA HONDA PORVENIR Pitalito
20 RESGUARDO INDÍGENA INTILLAGTA HIJOS DEL SOL Pitalito
21 JÓVENES AMBIENTALISTAS Palermo
22 CANADIAN HUMAN RIGHTS INTERNATIONAL ORGANIZATION. Aipe
23 ASOARTECOM Neiva
24 YAYA GROUP SAS BIC Neiva
25 PUEBLO TAMA PÁEZ RESGUARDO LA GABRIELA. Neiva
26 JUNTA ACCIÓN COMUNAL VEREDA PALMAR BAJO Campoalegre
27 FUNDACIÓN LA PUERTA DEL VIENTO Paicol
28 ASOCIACIÓN DE PRODUCTORAS BAJO CUBIERTA ASPABAC Paicol
29 Asociación CULTURAL Y ECOLÓGICA TESALIA MÁGICA TERRITORIO DE ORQUÍDEA Tesalia
30 JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA VEREDA EL CARMELO La Plata
31 CORPORACIÓN ART-QUIMIA Tarqui
32 ASOCIACIÓN DE EXMOTOSIERRISTAS DEL PITAL (ASOEXMO) Pital
33 CORPORACIÓN ANTAWARA SERRANÍA DE MINAS La Argentina
34 FUNDACIÓN ALLPAMAMA Oporapa
35 FUNDACIÓN BIGOTES PITALITO Pitalito
36 NODO NÁTAGA RED NACIONAL JOVENES DE AMBIENTE Nátaga
37 JUNTA ACCIÓN COMUNAL VEREDA CORRALES Teruel
38 CORPORACIÓN REVERDERSER DE COLOMBIA Palestina
39 FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO VIRACOCHA San Agustín
40 ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO (AFAL) FAMILIAS AGROPECUARIAS DE LA LAJITA Oporapa
41 FUNDACIÓN BUENOS AIRES Acevedo
42 FUNDACIÓN RAÍZ VIVA DEFENSA DE LA VIDA ANIMAL Y DEL AMBIENTE Garzón
43 CORPORACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL DEL HUILA CORPOAGROFOREST Garzón