La empresa invirtió $6.200 millones en dos subestaciones móviles que atenderán el suministro de energía durante procesos de mantenimiento, adecuación y atención de fallas en las subestaciones eléctricas existentes, dijo el Gerente General Hernando Ruiz López.
Como un hito en la historia de la Electrificadora del Huila calificó el Gerente, Hernando Ruiz López, la adquisición de dos subestaciones móviles que evitarán realizar suspensiones del servicio cuando se requiera hacer mantenimiento en las subestaciones eléctricas.
Las 46 subestaciones eléctricas del Departamento requieren intervención para realizar reformas y mantenimientos mayores, así como mantenimientos periódicos o de emergencia; adicionalmente para atender todo tipo de fallas técnicas, como el daño de transformadores o equipos que afecten su normal funcionamiento.
Explicó que “en adelante, la empresa podrá asegurar la prestación del servicio en cualquier zona del departamento, minimizando el impacto a los usuarios durante las labores de mantenimiento del sistema eléctrico. Las subestaciones móviles tienen un diseño compacto, con un sistema modular instalado en remolques, un transformador de potencia y cuatro módulos de conexión que permitirán suministrar el fluido eléctrico donde se requiera”.
Ambas máquinas cuentan con capacidad combinada para atender 25.000 usuarios. La de mayor capacidad (10 MVA) permite atender una población de entre 15 y 17 mil usuarios, mientras la de menor capacidad (5 MVA) puede proveer el servicio a entre 6 mil y 8 mil usuarios.
Con esta solución móvil se busca reducir los tiempos de atención de emergencias, dar respuesta oportuna ante situaciones complejas y restablecer con mayor agilidad el servicio de energía a los usuarios, con la finalidad última de mejorar su calidad, continuidad y confiabilidad.
Funcionamiento
“Estas subestaciones transforman energía tomada a niveles de tensión a 34 mil 500 voltios a 13.800 voltios. Las subestaciones móviles van a recorrer todas las subestaciones eléctricas del departamento, con el fin servir de respaldo y garantizar la no interrupción del servicio a los usuarios, mientras se adelantan las labores de mantenimiento que estas requieran”, dijo César Augusto González, Jefe de Operación y Mantenimiento de ElectroHuila.
Aseguró que con estas subestaciones se brindará un mejor servicio a los usuarios. Así, cuando se requiera adelantar mantenimiento a una subestación, la solución móvil evitará la suspensión del fluido eléctrico, “permitiendo dinamismo operacional, al tiempo que se garantiza mayor continuidad del servicio de energía a nuestros usuarios”.
Ambas unidades cumplen los requisitos de movilidad y tránsito exigidos en la legislación colombiana, para movilizarse sin necesidad de permisos especiales por las carreteras del territorio nacional.