Un presidente de Coca Cola dijo alguna vez que, con solo mantener un activo de todos los que poseía la empresa, podría volver a formar desde cero, el imperio que para ese momento ya había conseguido ser la compañía, este activo era la marca Coca Cola, al que le daba un valor superior a cualquier otro, por encima de inmuebles, factorías, vehículos etc.
La forma de establecer el valor de las empresas ha cambiado drásticamente en los últimos años, hace un tiempo el mayor valor de las mismas estaba determinado por sus activos físicos, (terrenos, plantas de producción, flota de distribución, etc.), pero desde un tiempo para acá, todo esto paso a un segundo plano y hoy día el principal factor para determinar el valor de una compañía es la estimación de sus intangibles, para algunos, en los tiempos actuales, hasta un 80% del valor de una empresa corresponde a intangibles mientras solo un 20% a los tangibles.
A pesar de lo anterior y de la gran preponderancia de dichos bienes para la empresa, hay muchas que no tienen identificados tales activos o que ni siquiera saben que existen. Para consolidar y asegurar su valor y propiedad, la mayoría de estos activos, una vez identificados, deben registrarse ante los organismos competes, pues son varios los casos que ya hemos documentado, en los que por no haber efectuado los registros respectivos se han perdido derechos que al no estar protegidos no tienen ningún valor, o peor aún, en el caso de las patentes, que si son dadas a conocer antes de su registro se pierde cualquier derecho que pudiere existir.
Lo hasta aquí expuesto, aplica no solamente para las empresas privadas sino también para las entidades públicas, que en la mayoría de los casos tienen activos valiosísimos, pero inadecuadamente explotados, apenas ahora han empezado a registrarse las Denominaciones de Origen de cada región, pero aún quedan muchas pendientes e importantes para nuestros municipios y entidades territoriales.
Un ejemplo de lo que puede hacerse es el que tenemos hoy día con la marca Doble Anís, pues no existe ninguna producción en el Huila, sino que se hace por la Fábrica de Licores de Antioquia, pero es el departamento del Huila quien comercializa y obtiene los beneficios de esta marca notoriamente conocida y de gran aprecio para los consumidores de este producto.
Es clave que las empresas y entidades se concienticen de los intangibles que tienen y de su apreciable valor. Teniendo en cuenta la nueva dinámica de la economía debería ser en estos activos en los que las empresas concentraran su generación de riqueza, para esto es necesario hacer inversiones en los departamentos de investigación y desarrollo, pues será allí donde habrá la mayor posibilidad de generar valor para la compañía.
—
Por: Diego Muñoz Marroquín