El tal paro sí existe

628 views
3 mins read

Sí bien es cierto los acuerdos de paz han bajado notoriamente los índices de violencia en gran parte del país, la corrupción que es la madre de toda la problemática social, continua campante en todas las esferas del Estado colombiano.

El desempleo, pobreza absoluta, vías terciarias rurales en total deterioro, un modelo de salud que minuto a minuto se roba la salud y la vida de la inmensa mayoría del pueblo colombiano, un modelo de contratación direccionado para excluir a profesionales y a pequeñas empresas, tiene al país a un paso de una verdadera explosión social.

Al paro nacional de maestros se suman los paros del Chocó, Buenaventura y el del gremio de los arroceros, que están al borde de la quiebra económica, por efecto del elevado costo de los agro insumos y del contrabando que el gobierno no mira, no controla, no le importa.

El paro de los maestros es totalmente justo, ante el incumplimiento de los acuerdos de 2015 y 2016, que tienen que ver con aumento salarial, modelo de salud de los profesores, formación y carrera de los docentes y jornada única escolar con la que no están de acuerdo, en la forma que la plantea el gobierno.

Es una gran incoherencia que mientras el Gobierno Nacional anuncia que la educación es su principal bandera, no les cumple a los educadores que son la columna vertebral de un modelo educativo que nos puede conducir a la convivencia pacífica, la autosuficiencia y al crecimiento económico sostenible.

Finlandia es el país con el mejor modelo educativo del mundo. La figura del profesor es la más valorada. Aun cuando su sueldo medio (en 2010), era de 37.455 dólares anuales (105 millones de pesos colombianos), el prestigio que posee el profesor en la sociedad finlandesa hace que dicha profesión sea una de las más solicitadas por los estudiantes.

Para ser maestro en Finlandia se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato. Se requiere además una gran dosis de sensibilidad social, se valora su participación en actividades sociales y voluntariado. Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía.

Desde este espacio nuestra voz de aliento y de respaldo para nuestros queridos profesores del Huila. Qué bueno es ser profesor pero en Finlandia.

Por: Miguel Rodríguez Hortúa – miguel.rh12@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido