El rifi rafe político y otras cositas más

581 views
4 mins read

Luego de ver las encuestas presentadas por los periódicos regionales se abren aún más las incógnitas pues no se percibe aún un triunfador definitivo para ninguno de los cargos más importantes en el departamento del Huila, como lo son la gobernación y la alcaldía de Neiva.

Según el último sondeo, el 30% de los consultados votaría por Carlos Ramiro Chávarro en los comicios de octubre próximo para gobernación, mientras que el 23% se inclinaría por Luís Enrique Dussán López. La encuesta muestra que por Manuel Macías Arango hay una favorabilidad del 11% y por Héctor Javier Osorio Botello es del 8%. De los consultados hay un 6% que dice votaría en blanco y un 9% que no se decide por ninguno.

La diferencia entre Chávarro y Dussán es muy estrecha, pero además revisando la ficha técnica de dicho sondeo, podemos inferir que la muestra tiene algunas particularidades como que aplicaron la encuesta en Garzón de donde es oriundo el candidato conservador, pero no tuvieron en cuenta el municipio de Campoalegre, de donde es originario Luis Enrique.

De acuerdo a lo que pude observar en la ficha técnica, los municipios encuestados fueron: Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Gigante, Acevedo, Isnos, Timaná, Tarqui, Iquira, El Pital, Tello, Oporapa y Santa María. Para corroborar lo anteriormente expuesto. La zona rural tampoco fue encuestada.

En lo relacionado con la consulta efectuada en Neiva para conocer la favorabilidad de los candidatos a la alcaldía de este municipio, el 35% de los consultados dijo que votaría por Gorky Muñoz Calderón, otro 16% por Germán Casagua, un 10% por Cielo Ortiz Serrato, un 6% por Raúl Rivera, un 5% por Dilberto Trujillo; José Ferney Ducuara, representante del conservatismo un 5%, Carlos Daniel Mazabel 3% y Mauricio Muñoz con el 1%.

Este panorama podría ser un tanto preocupante para quien puntea la encuesta hoy en día, pues si los datos de la misma son reales, una unión entre Casagua, Cielo y Rivera, podría poner en aprietos a Muñoz Calderón; alianza que no se descarta del todo porque esto tres, según los chismosos, mantienen muy buena comunicación. Dilberto también crece y podría fortalecerse y participar de una alianza.

Por otra parte, vale la pena resaltar la participación en estos comicios regionales de personas nuevas en el campo de la política, que bien valdría la pena tuvieran una oportunidad para llegar a demostrar sus capacidades como políticos y representantes de las comunidades. Me refiero a candidatos a la Duma Departamental como Orlando de la Espriella Ortiz, quien aspira por el partido Cambio Radical, Daniel Sanz y Yamil Lima, quienes presentan su nombre por el partido Alianza Verde, entre otros de grandes valores éticos y humanos.

Al Concejo Municipal de Neiva, también presentamos nuestra propuesta un grupo de aspirantes cuya característica primordial es contribuir a generar cambios, los cuales son sumamente necesarios en el cabildo municipal pues el desprestigio ha sido el común denominador de la mayoría de personas que hoy tienen credencial de concejal.

El movimiento político Fuerza Ciudadana presenta una baraja de dieciocho aspirantes de gran calidad humana, capacidad de servicio y deseos de trabajo por la comunidad. No lo olviden, no nos quedemos en la indignación, más bien comprometámonos y #CambiemosEstaVaina.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido