El patio de la cerámica, artesanía del Huila para el mundo

609 views
4 mins read

El ángel de las personas al conocerlas y luego al tratarlas transmite energías que son inexplicables, pero que generan una gran empatía y atracción positiva. Esa magia es la que irradia Laly Zulena Cuéllar Durán, una empresaria huilense cuyo talento la ha catapultado en poco tiempo, gracias a su propuesta artística y artesanal.

El prólogo de un bello documento impreso que contiene imágenes de los productos y explicaciones de los procesos para construir cada uno de éstos, cuenta la historia de cómo se llegó a la producción de estos artículos, los cuales expresan lo sensible de la cultura opita y el sentir de todo un pueblo inmensamente rico en tradiciones.

La historia comienza en 1981 cuando Liborio Cuéllar adquiere unas tierras en inmediaciones de la vereda San Isidro del municipio de Campoalegre, con el ánimo de montar una ladrillera, que años después se convirtió en El Cortijo, “una empresa que hoy se caracteriza por tener inmersos en su ambiente de trabajo la sistematización en la gestión de calidad, buenas condiciones de trabajo y una constante búsqueda de desarrollo social y ambiental responsable, buscando equilibrio ente los componentes económico, social y ambiental”.

Cumpliendo con todas las normas legales en cuanto explotación minera y producción, la ladrillera El Cortijo es una compañía de prestigio, con mucha proyección, que pretende continuar en el proceso de crecimiento y fortalecimiento, generando empleo y contribuyendo al desarrollo regional.

De la cartilla que menciono inicialmente: “Laly Zulena viajó por Colombia buscando caminos, talento humano y posibilidades expresivas. También recopiló piezas de muchos lugares del mundo, pero la cerámica que ella soñaba no aparecía con claridad todavía”.

En este periplo, llega a Carmen de Viboral, uno de los centros artesanales más importantes de América en el área de la cerámica y allí logra contactarse con uno de los más destacados pilares de la recuperación de esta cerámica en el taller Renacer de Nelson Zuluaga Quintero, quien anima a Laly Zulena y la impulsa a continuar con la iniciativa y sacar adelante su proyecto.

En aras de contribuir en la construcción real de este sueño, Zuluaga Quintero la contacta con José Ignacio Vélez Puerta quien se deja seducir junto con su esposa por el carisma sinigual de nuestra querida empresaria opita y viaja al departamento del Huila, para empaparse de lo que era nuestra región, paisajes, costumbres, cultura y tradiciones y de así de esta manera poder ayudar a construir un proyecto huilense con identidad.

Hoy ese sueño se ha hecho realidad y podremos disfrutar de estos hermosos, exclusivos y finos productos si vamos a las diferentes ferias artesanales del país o si visitamos la sala de ventas que se encuentra ubicada en el local 1 del conjunto residencial Palmas de Mallorca, allí entre la dulzura de su propietaria y la belleza de sus productos usted se podrá dejar atrapar.

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido