El folclor hecho espectáculo, en la Fundación Expresarte

425 views
11 mins read

Al llegar a la sede se escucha el tatareo de bambucos, torbellinos, sanjuaneros, pasillos y muchos ritmos más. Estando dentro, uno se imagina recorriendo toda la geografía colombiana.

De entre saltos, estiramientos, movimientos corporales y la armonía de los danzantes aparece John Jairo Sarrias Álvarez, Director Ejecutivo de la Fundación del rescate artístico y cultural Expresarte del municipio de La Plata.

John Jairo, a quien lo encuentro dirigiendo, dando instrucciones, organizando y exigiendo mucho; un tanto sudoroso, un poco agitado pero lleno de amabilidad, me da la bienvenida en las instalaciones de Expresarte, me manifiesta sus agradecimientos por visitarlos, por permitirle que demos a conocer un poco más de la labor que con dedicación, entrega, interés y amor por el arte desarrolla en esta fundación.

Me cuenta que es Administrador Turístico y Hotelero con Especialización en Gestión y Administración Cultural del Instituto Tecnológico de Aquitalaquia (México). Ha hecho cursos y talleres en los que se ha capacitado en temas relacionados con la parte dancística a nivel nacional sin salirse del contexto de la región huilense. Está casado hace 5 años con Liz Katherine Campo Tejada, con quien tiene dos hijos a quienes, dice, ama tanto como la danza.

Cuenta que al haber comenzado a bailar en grupos folclóricos desde los 9 años, tomó la decisión e inclinación de enfocarse en las lides del arte danzario, tratando no solo de ofrecer conocimientos sobre cultura sino teniendo como premisa que el aspecto artístico lo debía hacer show en un escenario. Con el tiempo y a través de su paso por agrupaciones de danza, se hizo líder en uno de esos grupos. Luego fue Coordinador de Cultura en el municipio de La Plata, donde su mayor énfasis fue trabajar por la parte dancística. Fue posteriormente director del Grupo Renacer Plateño que en ese tiempo hacía parte de la Casa de la Cultura.

Así nació la idea de crear la fundación expresarte que el próximo 29 de junio cumple 11 años de trabajo, durante los que ha tenido la oportunidad de junto a un promedio de 120 artistas viajar por muchas regiones de Colombia representado el departamento del Huila y a 8 países en los que han participado en eventos internacionales.

¿Por qué EXPRESARTE?

El proyecto era crear algo diferente saliéndose de lo tradicional, mostrar algo contrario o disímil a lo que se venía haciendo en La Plata. Dentro de este concepto al pensar en la creación de la fundación se requería un nombre que cobijara lo que significa la expresión del cuerpo cuando se interpreta una danza, es decir, manifestar lo que los movimientos corporales reflejan o transmiten al bailar.

La idea de John Jairo en principio fue también que con los montajes, las puestas en escena, las coreografías se trabajara lo tradicional; sin embargo, con cada presentación el público exigía algo nuevo, más llamativo, más show pero conservando la esencia cultural sin dejar de lado los pasos tradicionales y el vestuario.

Así el resultado fue mezclar lo tradicional estructurándolo con técnicas de ballet, obteniendo un objetivo que se llamaría folclor con espectáculo, ya que los bailarines de la Fundación son más técnicos porque corporalmente y estéticamente tienen una postura diferente y mejor frente a lo que se hace de manera tradicional o folclórica que no requiere técnica.

Así mismo, a través de Expresarte, se hacen montajes con chispa y dinamismo. Aunque el esquema es ancestral, siempre se piensa en proyección, show o espectáculo dancístico. La meta es complacer al público, por eso, tiene 4 parejas que van a concursar en el encuentro departamental de cultura a desarrollarse en Neiva en el marco de la edición número 59 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y muestra internacional del folclor en Neiva con una muestra tradicional. Tiene también creaciones alusivas a historia, de investigación en el municipio cuyo resultado ha sido dar a conocer desde su origen a la actualidad lo que ha sido el proceso que ha tenido la plata a nivel folclórico y dancístico.

El director de Expresarte, tiene como objetivo con cada una de sus presentaciones que el público quede enamorado del espectáculo que se le ofrece y que al terminar las demostraciones no se diga que simplemente lo que se presentó fue un grupo de danzas sino que hubo una excelente manifestación que evidencie las diversas expresiones de la danza.

Amor de los jóvenes por el arte

Cuesta hacerlo. El proceso ha sido difícil pero lo primero es enfocar a la juventud para que aprendan un poco sobre el folclor y se enamoren del tema. Expresarte les enseña durante un primer semestre con formación artística lo que tiene que ver con danza regional. Se les dan clases de bambuqueo, posturas y técnicas para que luego entren a los procesos de montajes que se vayan desarrollando. En este tema, John Jairo dejó notar que unido a su interés por que quienes asisten a la fundación adquieran conocimientos y destrezas en el arte danzario, también la intención es formar grandes personas.

Al respecto, TSM Noticias quiso conocer la opinión de dos de sus bailarines sobre lo que ha sido su experiencia en Expresarte.

Uno de ellos, Manuel Rosas Cruz, quien lleva 5 años en la fundación, dijo que la motivación le nació desde la familia ya que su mamá fue reina y siempre cultivó en los hijos el amor por la cultura y el folclor.

Expresó que la fundación le ha brindado bastantes oportunidades a nivel personal al conocer mucha gente, ya que allí le han inculcado valores, disciplina y ha tenido la oportunidad de viajar y conocer otras culturas. Estar en la fundación ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque mi  familia con mis presentaciones siente la emoción que produce el arte y tiene la seguridad de que a través del baile estoy adquiriendo valores y dedico mi tiempo a algo productivo.

Por su parte, Daniela Martínez Ramírez, que está en la fundación desde el año 2014, contó que sus raíces son paisas pero que ya se siente opita y que esta enamorada del folclor huilense. Aquí nos han formado como bailarines y como jóvenes que amamos las tradiciones y el folclor. Mi familia se siente orgullosa y en cada presentación de la fundación mis padres transmiten la alegría por apoyarme y me alientan a continuar con disciplina adquiriendo los conocimientos que nos brinda Expresarte.

Acompañamiento a la Señorita La Plata 2019

Por estos días, en que se adelantan en Neiva y en cada uno de los municipios del Huila, diversas actividades alrededor de las ya tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, la fundación Expresarte estará en el Centro de Convenciones “José Eustasio Rivera” acompañando con la muestra folclórica denominada “La Plata, el verdadero paraíso folclórico del Huila” a Erika Julieth Vega Díaz, candidata por este municipio al Reinado Departamental del Bambuco y el 25 de junio hará parte del majestuoso desfile con una comparsa de más de 120 artistas bailando.

Por último, le doy los agradecimientos a John Jairo por la colaboración para con TSM noticias, quien extendió la invitación a niños y jóvenes para que hagan parte de Expresarte, para lo cual si quieren ingresar la matrícula tiene un costo de $30.000.oo y la mensualidad de $20.000.oo. Están ubicados en la calle 7 No. 6-57 Barrio Páez del municipio de La Plata.

Por: Milton René Losada G. – TSM Noticias
La Plata – Huila

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido