Desenmascarando el populismo

471 views
4 mins read

Siguiendo con los foros entre candidatos de cara al proceso electoral regional, la emisora Huila Estéreo organizó el respectivo con los candidatos a la Alcaldía de Neiva, con el fin de conocer más de cerca las propuestas que los mismos tienen para la ciudad, teniendo en cuenta que las problemáticas que más aquejan a los ciudadanos son el desempleo, la seguridad, el atraso en movilidad y la casi nula oferta cultural; los candidatos podrían tener aprovechar la oportunidad para plantear debates en torno a estos con carácter profundo y con visión de largo plazo, lo que podríamos llamar un modelo de ciudad; sin embargo, parece que el discurso no dará para tanto en esta contienda.

Con todo, llama la atención especialmente el discurso del candidato que puntea en las encuestas, Gorky Muñoz, quién para cada problema de la ciudad tiene por solución la creación de un cargo burocrático.

Esta curiosa forma de hacer campaña, que no es más que la construcción de un discurso populista, no sólo demuestra el desconocimiento de las problemáticas y un errado enfoque desde el cual abordarlas, sino que deja en el aire una idea que está recorriendo los diferentes sectores de opinión en la ciudad, la cual señala que Gorky llegará a la alcaldía para pagar favores. Parece que no le alcanzarán cuatro años de gobierno.

En efecto, la campaña de Gorky es impulsada por partidos políticos tradicionalmente relacionados con la corrupción en la contratación estatal, como Cambio Radical, con los González Villa como principales exponentes en el departamento del Huila, por lo que no es difícil relacionar el ofrecimiento de burocracia con los intereses de estos grupos electorales en la ciudad de Neiva.

Pero al margen de esta discusión, la verdadera preocupación viene dada por la viabilidad de las propuestas de campaña, pues durante el gobierno del saliente alcalde se hizo una restructuración administrativa a la alcaldía de Neiva para hacerla menos pesada desde lo burocrático y obedeciendo una orden legal pendiente.

En este orden, lo que estaría planteando Gorky Muñoz sería una nueva reestructuración administrativa, frente a la cual cabría preguntarse si es conveniente, si responde a necesidades reales, los costos de dicha reestructuración, pero muy especialmente merece una indagación respecto a los estudios  que determinan que con esos nuevos cargos se puede dar solución efectiva a las problemáticas planteadas.

No parece muy acertado que problemas estructurales tengan por solución la creación de oficinas burocráticas innecesarias.

En todo caso, es importante hacer un llamado no al electorado, que finalmente responde naturalmente de forma favorable a este tipo de discursos; el llamado debe ser a los medios de comunicación de la ciudad, quienes son los llamados a confrontar a los candidatos con sus propuestas, en aras de dar altura al debate electoral, pues son ellos quienes deben servir de contrapeso y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de información que les permita hacer una elección más cercana al interés general.

Finalmente, son los medios de comunicación los llamados a indagar de manera independiente y profesional cada detalle en las propuestas de los candidatos a todos los cargos de elección popular. Después de todo, ese es su papel dentro de una democracia.

Por: Gina Paola Montealegre Linares
Twitter: @ginachef

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido