Al alumbrado navideño en Cali se le dio apertura el pasado 6 de diciembre e irá hasta el 31 del mismo mes de 2024, en el que se le imprime especial importancia a los colores emblemáticos que identifican esta temporada como son el amarillo, dorado, verde y rojo, e igualmente revive una historia que durante muchos años ha permitido que familias se reúnan para gozar de momentos de regocijo, reconciliación, perdón y por supuesto de la alegría del nacimiento del niño Dios.
Para el alumbrado se ha definido un recorrido denominado: “Cali le canta a la Navidad”, que inicia con el ingreso principal por la calle 8, en el sector del Puente de la Cervecería que conecta con Bellas Artes, en donde está ubicado el mercadillo en donde quienes hagan el camino trazado encontraran las tradicionales mazorcas, churros españoles, chuzos, chorizos, perros calientes, fritanga, obleas y manzanas caramelizadas, entre otras delicias, con el fin de que el inicio se haga con la energía suficiente para disfrutarlo por completo.
Otro tema importante que contiene el alumbrado navideño en Cali, es el producto de lo contemplado en la COP16 relacionado con la biodiversidad, por lo que, en la Plazoleta del CAM y Parque de la Retreta, se podrán observar siluetas iluminadas de colibríes y aves propias como el Tororoi Bailador y bichofués.
Frente al edificio de la Alcaldía sobresale un majestuoso e imponente árbol de Navidad que alcanza una altura de 25 metros de altura y que extiende luces led con movimiento constante que le dan un distintivo al recorrido del alumbrado.
Al continuar caminando por ese canto a la navidad, se puede observar en el Puente Ortiz, un ejército de ángeles con sus trompetas, haciendo una calle de honor que honra a sus visitantes al hacerlos sentir custodiados bajo esa cruzada.
No menos importante es la tradicional Plaza de Cayzedo que se encuentra totalmente iluminada acompañada de un pesebre que resalta a la familia y su importancia no solo dentro de esta festividad sino en cada espacio de la vida.
Los propios y visitantes podrán disfrutar del alumbrado en cuatro puntos estratégicos como son: Bulevar de oriente, barrio obrero, la comuna 20 con seis puntos en los barrios tierra blanca y brisas de mayo y el parque 72W.
En total son 2.100 figuras y más de 144 millones de luces LED las que componen el alumbrado que llena de gozo y de contento a los nativos y visitantes y permite la unión familiar al resaltar valores como la esperanza, gratitud y el cuidado ambiental, entre otros aspectos protagonistas de esta
Por resaltar la cultura del reciclaje a través del llamado Ecobot, que son unas máquinas que entregan cupones de descuento de diversos comercios a cambio de depositar botellas plásticas, de vidrio o latas vacías para que no se vuelvan basura y hacer así menos difícil la labor de los operarios de aseo que de manera permanente recorren el alumbrado para ir recogiendo los desechos que algunos distraídos y faltos de civismo dejan a su paso.
El horario del recorrido va de las 6.30 a 11:30 de la noche para aprovechar la brisa y el buen clima que se puede disfrutar a estas horas.
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM Noticias – Cali, Valle del Cauca