Decisiones improvisadas… los locos justos

473 views
9 mins read

Estas son algunas perlas que he visto en la ciudad de Neiva, que no merece otro calificativo de improvisaciones y malos manejos administrativos y que por debajo va galopando la corrupción.

En estos días veía como el Alcalde de Neiva y el Gobernador Huila, hacían presencia en las calles del centro de Neiva, levantando las ventas ambulantes y todo lo concerniente a vendedores, afectando con estos los ingresos de toda una vida de esta pobre gente.

También observo con gran preocupación, que hay de dos a tres guardas de tránsito, dando vía, donde hay un semáforo en plenas condiciones. Habiendo tantas intersecciones y cruces peligrosos por falta de semaforización y brilla por su ausencia estos reguladores del tránsito.

En la Calle 19 con 45 vía Las Palmas, colocaron un aviso de la alcaldía de un proyecto que se iba a realizar en esta vía, mayor fue mi sorpresa porque ya no está. ¿Acaso se le acabó el presupuesto al Alcalde?

He notado que los guardas de tránsito madrugan y se ubican en las principales vías, para solicitar los documentos a motociclistas, ocasionando retrasos de estas personas en las labores cotidianas de trabajo, colegios, y formando grandes trancones. Mientras en las noches grandes motociclistas con tres pasajeros a bordo y sin casco hacen de la suya, o más delicado nunca he visto que le quiten la moto a un ladrón de celulares, ¿qué pasará?

Quien supervisa que se cumpla las leyes, porque si la norma dice que no se puede construir a menos de 30 metros del cauce de los ríos, (Decreto 1449 de 1.977) nadie se ha manifestado por la explotación que se está haciendo en el río Las Ceibas y las construcciones suntuosas que se vienen haciendo al píe del cauce cerca de la Universidad Surcolombiana y la Avenida Pastrana.

¿Qué pasó con el proyecto del Alcalde Osorio Botello, con la canalización del río Las Ceibas y sus alrededores del “Parque longitudinal Las Ceibas”?

¿Qué pasó con el jardín frente al miserable estadio Plazas Alcid, que mientras la anterior administración cuidaba con esmero, esta lo dejó secar y acabó con la ciclovía de este trayecto?

¿Qué pasó con el Edificio inteligente que se estaba construyendo en Las Palmas?

Esta son algunas perlas que quería que analizaran y conocieran, donde se ve la improvisación de los funcionarios públicos y de nuestros grandes líderes, que prometen, lo que no pueden, ni van a cumplir y que nosotros con nuestro egoísmo y decisiones seguimos afectando nuestra convivencia y la de los demás, solo por pensar en nuestros nuestro propios intereses e ideales.

¿Dónde está la planeación, la innovación, las soluciones de fondo, sin intereses creados, sin decisiones amañadas, donde prevalezca los intereses comunes y no de unos pocos, dónde están las veedurías y los demás organismos de control?

Les contaré lo que pienso, que puede estar ocurriendo, juzguen ustedes si estoy en lo correcto.

Con este pequeño artículo, el país de los locos justos, quiero que analicen un poco, de las consecuencias de nuestras decisiones, que sin querer afectamos notoriamente el bienestar de alguno de nuestros ciudadanos y su bienestar socio económico.

Cuando los políticos se lanzan a la palestra pública, con el fin de ser elegidos, no hallan que prometer, son los más comprensibles, los más honestos, incorruptibles, de puertas abiertas para escuchar a los más necesitados, son los adalides de la justicia, los que cambiarán este país, etc.

Muchas promesas, que todavía seguimos creyendo y nos siguen vendiendo, no nos inmutamos, no hacemos nada, en una forma apática dejamos que todas las cosas sigan igual.

¿Qué debemos hacer?, ¿Cómo torcer esta tendencia? ¿Qué es lo que ocurre?

Para dar una respuesta a estos interrogantes, debemos, primero conocer cómo funciona, el sistema político en el país y cómo hacen estos dirigentes para llegar al poder.

Muy sencillo, para ser elegidos, tienen que recurrir y buscar un padrino que los apoye, los bien llamados caciques políticos, que ya estar inmersos en el sistema político y los cuales ya tienen su red montada en todas las Instituciones del estado.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta también, es que se debe tener un partido político para que les sirva de aval, deben conseguir y pensar en un tema de caballito de batalla que esté de moda y que los diferencie de los demás partidos y venda esta campaña, como, por ejemplo, (Proceso de Paz, Corrupción, peleas entre políticos, problemas internacionales con los vecinos, etc.)

Falta un ingrediente, los medios mercantilistas de comunicación, que sirven de multiplicadores, a estas tendencias, a su vez manipulan la opinión, tergiversan la hacen acorde a sus intereses, lo importante es vender.

Como pueden ver, el sistema político colombiano, con esta estructura, lleva inmersa la corrupción en todos los estamentos del estado, puesto que los posibles aspirantes y candidatos a todas las corporaciones e instituciones, deben vender sus candidaturas con anterioridad a fin de lograr su cometido, haciendo coaliciones, alianzas y demás argucias económicas y políticas.

La consecuencia lógica, por estas malas prácticas, ocurre cuando se posesionan en sus cargos, deben incluir en sus filas, a un sin números de personas que, por su falta de experiencia y visión al servicio de la gente, toma decisiones improvisadas o más grave a la mal interpretación de las normas ya establecidas.

Los ciudadanos de a pie sufren cada día, infracciones contra la calidad humana, contra el derecho al trabajo, a la movilización, al correcto desempeño de su recreación, por unos pocos funcionarios que creen que sus decisiones son las más acertadas, sin tener en cuenta que, con estas, están coartando la libertad de todos por una minoría, y que, gracias a su mal planeada funcionalidad, afectan a todo un mundo.

Ya ven por qué estas perlas y porque estamos así, le afecta en algo la decisión de los demás.

De que nos quejamos, si elegimos como y donde queremos vivir, nadie está obligado. ¿O sí?

Por: Marco Venicio Castro
Twitter: @marcovenicioca

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido