Crédito a productores agropecuarios, microempresarios y operadores turísticos del Huila

1674 views
9 mins read

La firma de cinco convenios con Finagro y Banco Agrario, permiten ascender a cerca de $86.000 millones la inversión para el agro huilense, financiando más de 11.000 familias, la mayoría campesinos.

La Gobernación del Huila, en alianza con Finagro, Banco Agrario de Colombia e Infihuila, dio a conocer los programas de crédito con beneficios especiales de tasa compensada y de compensación de capital, dirigidos a productores del sector agropecuario, microempresarios y operadores turísticos del Huila, por un valor superior a los $67.000 millones, beneficiando huilenses con dinámicas productivas ligadas a estos sectores.

Para el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, es importante el trabajo articulado con estas dos importantes entidades financieras del orden nacional, con el propósito de llevar desarrollo al campo huilense.

“Venimos haciendo un trabajo con Banco Agrario y Finagro y con otras entidades financieras, pero particularmente con estas dos, y sobre todo dirigido al campo, aunque también con Banco Agrario, hemos hecho un trabajo muy fuerte en micro finanzas urbanas, en microempresarios, incluso informales, que les hemos facilitado acceso al crédito y con tasas de interés subsidiadas. Llegamos en algún momento el año pasado a tasa cero para jóvenes y mujeres rurales, usando subsidio nacional de Finagro, Banco Agrario y usando el subsidio departamental”, manifestó el Gobernador.

El mandatario destacó la firma de cinco convenios, que permiten beneficiar a productores agropecuarios, microempresarios y operadores turísticos del Huila: “Con estos 5 convenios estamos aportando más de $6.000 millones, y por supuesto que va a movilizar una cantidad de dinero muy importante con tasas subsidiadas. También hay figuras novedosas donde vamos a subsidiar parte de capital, en algunos casos, especialmente privilegiando a los buena paga, y también aquí hay un mensaje clave de que ser buena paga si paga, facilitándole la productividad a nuestros campesinos. Hoy el presidente del Banco Agrario anunciaba que también han colocado un dinero adicional para créditos existentes ya”, agregó Dussán López.

De acuerdo con el Gobernador del Huila, los diversos programas de créditos a los productores del sector agropecuario, permitirán que al cierre de la vigencia 2023 y cerrando el Plan de Desarrollo “Huila Crece”, un total de 4.538 productores del campo, hayan accedido a recursos totales por el orden de $23.932.106.381, en líneas especiales de crédito – LEC, apalancadas por Finagro y Banco Agrario, dirigidas a segmentos como Mujer y Jóven Rural, Inclusión Financiera, Capital de Trabajo e Inversiones que incluyen la compra de tierras para jóvenes entre los 18 y 28 años de edad.

Seguro Agropecuario

Asimismo, el Gobernador Luis Enrique Dussán López, se refirió a la importancia de asegurar los cultivos, para tener garantías a lo largo de su etapa productiva: “El tema del seguro agropecuario con Finagro y Banco Agrario, es un tema fundamental, hace unos años lo iniciamos cuando tuvimos la oportunidad de estar en esas entidades y ha ido evolucionando muy positivamente. Hoy hay 9 compañías de aseguramiento que están apostándole al seguro agropecuario. Hoy es muy fácil acceder, mucho menos costoso. El campesino prácticamente tiene que pagar solo el IVA de lo que vale la prima del seguro, es casi regalado, y además estamos en un momento crítico donde se avizora un fenómeno de El Niño y creo que es muy pertinente que los productores agropecuarios se acerquen y obtengan su seguro agropecuario”.

Cifras del Banco Agrario

El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, habló del trabajo que se viene desarrollando en la actualidad en esta zona del país: “Actualmente en el Huila tenemos una cartera en créditos para inversión en el campo colombiano de más de un billón de pesos; 650 mil millones son destinados al agro, más del 60% está dedicado a la línea de producción de alimentos. Con este trabajo en conjunto con la Gobernación, Infihuila y Finagro, queremos seguir beneficiando a las familias que trabajan día a día por la seguridad alimentaria del país”.

En el escenario de impulso a la producción de los microempresarios de todo el departamento, en concurso de esfuerzos con Infihuila y Banco Agrario, se invertirá un valor cercano a los $38.500 millones, que incluyen el apoyo a la compensación de tasa de interés, llegando a un aproximado de 2.856 microempresarios del territorio. Por su parte, la inversión en el sector turismo, ascenderá a un valor cercano a los $5.200.000.000., que permitirá que, cerca de 98 empresarios con registro nacional de turismo, accedan a beneficios de tasa compensada en sus créditos.

Se destaca que, en esta sinergia institucional, el Departamento aporta un total de $7.424.470.832, con los cuales se logra el apalancamiento financiero de Finagro y Banco Agrario por valor de $60.207.635.549; sin duda, una excelente forma de impulsar de forma efectiva e incluyente, la economía del Departamento.

Infihuila operador de los recursos

Milton Muñoz, gerente de Infihuila, explicó detalles de los convenios suscritos con el Banco Agrario de Colombia: “Desde Infihuila como operador del Fondo de Emprendimiento e Innovación, se suscribieron tres convenios con Banco Agrario por $5.000 millones. Son 3 líneas especiales, una para jóvenes rurales, que es una línea donde se van a movilizar cerca de $3600 millones en créditos para jóvenes de entre 18 y 28 años para acceder a proyectos agropecuarios, de los cuales se le va a compensar en capital hasta el 10% del valor del crédito”.

“También suscribimos un convenio por $1.600 millones con Banco Agrario donde se van a movilizar recursos para personas o empresas del sector turismo, ya sean urbanas o rurales donde se va a compensar taza; si es un programa del sector turismo o una empresa del sector turismo del área rural, va a poder acceder a crédito hasta el $50 millones con tasa cero de interés. Si es del sector urbano puede acceder hasta $50 millones y compensamos hasta 24 puntos de tasa”, reveló el funcionario.

El gerente de Infihuila manifestó que tiene otro programa para todas las microempresas en microempresarios del departamento: “Para las personas que sean informales, formales en transición, que son las empresas que están registradas pero que no tienen estados financieros y los formales; tenemos un convenio en compensación de tasa por $3.000 millones con Banco Agrario, donde se pretende movilizar cerca de $36.000 millones. Esto en búsqueda de darles acceso al crédito a las personas. Ahí vamos a tener un diferencial en el caso de los informales para si son mujeres tienen un adicional de 5 puntos menos en la tasa, pues buscando generar el crecimiento y el desarrollo económico en nuestro departamento”, puntualizó Milton Muñoz Cortés, gerente de Infihuila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido