Una elección que dejó un sin sabor entre los asistentes, y el contexto de político de la región, pues se trata del segundo cargo más importante de la región y que le permitirá durante los próximos cuatro años ejercer el control Fiscal y Administrativo al departamento y sus municipios.
La terna estuvo conformada por Alexander Salguero Rojas, Andrés Felipe Vanegas Mosquera; novio de la alcaldesa de Palermo Natalia Caviedes y quien ha ocupado cargos públicos en los municipios de Aipe, Baraya y Palermo, y Leidy Yulieth Perea Ramírez, quien hizo parte del gobierno del alcalde de Neiva Rodrigo Lara.
La votación no muy distinta a la pronosticada con anterioridad se dio de la siguiente forma:
Voto en blanco: Élber Yesid Pinzón, Camilo Ospina, Sandra Hernández y Tatiana Méndez, para un total de 4 votos.
Los ocho restantes, quienes con su voto positivo dieron el cargo al actual al Contralor Andrés Felipe Vanegas Mosquera fueron: Armando Acuña, Rodrigo Amaya, Carlos Ramiro Chávarro, Jorge Andrés Gechem, Virgilio Huergo, Karol Ortigoza, Orlando Ibagón y Alexander Vargas.
El presidente de la duma, Alexander Vargas, respondió por los polémicos comentarios en lo que se dio la elección.
“Hemos elegido nuevo contralor del departamento en el marco legal, es claro que tuvimos cuidado con el debido proceso a lo largo y ancho de la trazabilidad del mismo. Esta asamblea debió elegir contralor desde el año 2021, lo demás que se dice es especulación y morbo político”, dijo el presidente de la duma.
Por su parte, el contralor electo Andrés Felipe Vanegas, respondió al contexto en el que se dio su nombramiento, e inhabilidades.
“Como lo mencionaba en la plenaria, existe para mi la obligación en aquellos asuntos donde haya ejercido gestor fiscal donde tenga algún tipo de relación, es un deber legal. Los comentarios de mi relación hacen parte de la opinión de la gente, pero se debe dejar de hacer señalamientos, no todo gira en torno a la política, es un señalamiento sin pruebas e infundados”, aseveró el Contralor.
La polémica se concentró en la competencia y buena calificación, además de la impecable entrevista que dio la candidata Perea Ramírez, quien desestimó el proceso e indicó que tomará acciones legales.
“La prueba de integridad nunca se me aplicó, utilizaron una que trasladaron y con esto indican que agotan la etapa. Pero a través de los medios de comunicación la Contraloría estaba direccionada. Tomaré las acciones legales porque la verdad queda muchos sin sabores”, afirmó Perea Ramírez.
¿Pero cuál es la lectura que hace Asamblea visible del proceso?, esto fue lo que dijo Yilbert Saavedra presidente de la Corporación Asamblea Visible.
“El primer error que comete la Asamblea es abrir el proceso antes de elecciones para montar contralor. Pero también eligen al que se declara impedido ante municipios con mayor historial de corrupción. Llama la atención que deja un mal sin sabor en la opinión pública, esta no fue una decisión política sino politiquera cercana a una jornada electoral”, dijo Saavedra.
El proceso de elección de contralor para el Huila, tiene dos lecturas dentro del contexto en la región; una positiva y otra no tanto. La primera es que en esta región tenemos memoria a corto plazo, y en unos meses la polémica estará olvidada.
Y la segunda, que los próximos cuatro años el departamento estará vigilado por un contralor con inhabilidades en algunos municipios, donde la objetividad de supervisar los recursos públicos se verá entorpecida.
Sin embargo, el Huila amaneció hoy viernes con Contralor Regional, a toda costa y en tiempo récord.
Si el proceso favoreció o no decisiones políticas, finalmente ya está dado, y costó 8 votos a favor y 4 en blanco.
Caracol Radio