Construir riqueza para vivir bien

419 views
3 mins read

Si se realiza el ejercicio a través de la red, de preguntar cómo construir riqueza, las búsquedas se refieren al uso metódico del dinero y al hábito del ahorro, muestra una tendencia a asociar la fortuna a la habilidad de especular con el circulante,  resulta ser una deformación del concepto de aportar o agregar valor, porque lo único que en verdad crea valor es el trabajo que transforma la naturaleza, este  valor a su vez es cuantificable y depende de la cantidad de trabajo que socialmente sea necesario para la producción.

A medida que avanza la tecnología y el conocimiento de la humanidad sobre las leyes y características de la materia, se elaboran instrumentos que facilitan su  modificación y reducen el tiempo requerido para convertirla en bienes de uso y merman la participación del trabajo físico en dicho proceso, así a la larga la humanidad podrá dedicar mayor tiempo al esparcimiento y menos al trabajo.

Una sociedad que pretenda ofrecer bienestar a sus habitantes requiere producir riqueza, la abundancia es la única que posibilita satisfacer las necesidades de cualquier sociedad, la escasez golpea a sus miembros y con especial rigor a los más débiles; por esto son indispensables las empresas y los negocios en el fortalecimiento de una comunidad, son ellas las que proveen empleo y los ingresos que los individuos utilizan para atender las obligaciones de alimento, vestido, salud, educación, vivienda y recreación del núcleo familiar, el Estado no reemplaza a los jefes del hogar, solo provee un entorno que le facilite las cosas.

Una nación puede disponer de enormes bienes naturales con valor de uso, pero si estos permanecen intactos o por el contrario se entregan en beneficio de extranjeros como ocurre en nuestro país la suerte de sus habitantes será catastrófica.

La propuesta del senador Robledo de crear el Ministerio de la Pequeña y Mediana Empresa, apunta a resolver una problemática que amenaza la viabilidad del país, la destrucción del aparato productivo en el agro y la ciudad como consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas por todos los gobiernos desde Cesar Gaviria en adelante.

En lugar de entregar nuestro mercado y feriar los bienes públicos al capital extranjero, se propone fortalecer al empresariado nacional, modernizarlo y derribar las barreras que impiden su crecimiento con el apoyo decidido del gobierno, es la única forma de producir los capitales que requerimos para avanzar por el camino del progreso.

Por: Libardo Gómez Sánchez – libardogomez@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido