Consiguiendo votos con la Agencia de mi hijo

712 views
4 mins read

A menos de 8 meses para las elecciones al Congreso de la República, los candidatos a Senado y Cámara no dejan escapar ninguna oportunidad para hacer proselitismo político.

La cuestión de conseguir votos se convierte en su principal tarea y con ello se vuelven frecuentes los viajes a ciudades, municipios y la participación en foros, y paneles, entre otros.

Algunos cuentan con la ventaja de ser funcionarios públicos. Otros de tener a familiares en las entidades del Estado. Algunos, con ambas. Como el recién senador huilense Jorge Eduardo Gechem, quien además de congresista, tiene a dos hijos trabajando en entidades públicas. Carlos Eduardo, un abogado con estudios de posgrado en ciencia política en la Sorbona, es el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (antes INCODER). Por su parte, Jorge Andrés es jefe de la Oficina de Paz de la Alcaldía de Neiva.

Desde luego, no constituye ningún delito que los hijos de Gechem (que por lo demás son profesionales destacados) trabajen con el Estado. Ni que Gechem esté buscando votos de cara a las elecciones de 2018 para que no le pase lo mismo que hace cuatro años cuando se quedó sin curul por tan solo 72 votos. Lo que sí deja mucho que desear es que se usen estas influencias para beneficio personal o familiar.

Jerson Ortiz, uno de los periodistas que mejor ejerce esta labor en el Huila, publicó en La Silla Sur que “el senador de la U aprovechó la gira por cuatro municipios del Huila que hizo hace dos semanas su hijo para contar que quiere repetir curul en el Congreso”. Lo que preocupa es que en los cargos públicos se repita tanto el mismo apellido.

Ahí sí que surgen interrogantes respecto a este episodio de la política departamental. ¿Qué estaba haciendo el senador en un espacio creado para campesinos con el fin que presentaran proyectos productivos para ser financiados por la Agencia de Desarrollo Rural? ¿Proselitismo político de la mano de su hijo o sumando apoyos para los campesinos huilenses? ¿La AGR está para aportarle al retrasado campo colombiano o para ser tribuna de los intereses electorales de los familiares? ¿Quién nos responde? ¿Carlos Eduardo como presidente de la AGR o como hijo del senador?

Lo anterior denota que la renovación política en el departamento está muy lejos de la realidad. Terminan siendo unos pocos apellidos los que asumen el destino de muchos generación tras generación.

Unos pocos afortunados que se sirven del poder para implementar el nepotismo en su máxima expresión porque saben que la sociedad es indiferente a esta criticable repartición del poder y a esta reprochable forma de conseguir votos.

Por: Juan Corredor García – juan.corredor@urosario.edu.co
Twitter: @thuandavid10

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido