Odontóloga egresada del Colegio Odontológico Colombiano, cursa último semestre de la Especialización en Endodoncia de la Universidad Santo Tomas de Bogotá, hija de Ariel José Vega y Diana Marcela Díaz, quienes le inculcaron el amor a Dios, muchos valores como el amor por las tradiciones de su pueblo y desde muy pequeña la impulsaron a querer los rajaleñas, el sanjuanero y todos los aires dancísticos colombianos.
Ella es Erika Julieth Vega Díaz, la hermosa representante del municipio de la Plata en la versión número 59 del Reinado Departamental del Bambuco, quien se describe como una mujer pujante, responsable, disciplinada, que cumple todos los sueños y metas que se propone. Enamorada y entregada a las tradiciones culturales y regionales, entre ellas la interpretación del Sanjuanero Huilense. Una persona amante de su región y tierra natal.
Actualmente ejerce su profesión en la Empresa Social del Estado San Sebastián de La Plata, en la que orgullosamente presta sus servicios a la comunidad y en la que, como dice ella, se siente gustosa de trabajar, por considerar que es una de las mejores instituciones prestadoras de salud a nivel nacional.
Dice que sus padres y sus hermanos Wilmer y José, son el motor de su vida para luchar en cada paso y meta que se propone, son el pilar principal y la mayor motivación en cada proceso de su vida.
Con la candidata del Paraiso Folclórico del Huila, sostuvo TSM Noticias, la siguiente entrevista:
Denos a conocer un poco de su trayectoria en el folclor
Crecí en un hogar que ama las tradiciones representativas de nuestra región. Una familia de músicos donde desde muy pequeña me inculcaron el amor por el folclor y el baile, tanto que con solo cuatro años mi corazón ya vibraba al son del rajaleña y al escuchar las notas musicales de nuestro amado Sanjuanero Huilense.
Fui reina infantil municipal y desde ese tiempo, como hasta ahora, transmito felicidad y alegría cuando interpreto ese himno referente que nos identifica como opitas.
En el año 2009, participe en el reinado de la Institución Educativa Marillac, obteniendo el título de reina. Para el año 2010, en representación del Barrio Páez de mi municipio, en una dura contienda logre ser elegida Reina Municipal teniendo la responsabilidad de representar a La Plata en el Reinado del Sur Occidente Huilense y Oriente caucano, en el que obtuve el segundo lugar.
En el año 2011 represente mi municipio en el Reinado departamental de la Alegría y el Folclor, en el municipio de Garzón, donde obtuve el título de Reina Departamental con tan solo 16 años de edad. Este ha sido uno de los triunfos que más me ha llenado de total orgullo y felicidad, porque se que Dios ha ido guiando mis pasos y me ha hecho crecer en todos los aspectos de mi vida.
En en el 2016 fui la candidata de mi municipio para representarlos en Pitalito Huila en el reinado Surcolombiano, evento en el que resulté Virreina. Ahora con mucho orgullo, amor y seguridad me preparo para obtener el título reina departamental del bambuco.
¿Qué ha aprendido durante todo el recorrido por los reinados en que ha participado y cuál ha sido la mejor experiencia?
He adquirido mucha cultura sobre nuestro folclor. Todos los reinados en los que he participado han sido una experiencia maravillosa que me han aportado la esencia positiva para crecer tanto personalmente como a nivel folclórico.
Siempre que acepto bailar el sanjuanero me fijo un punto al que quiero llegar y para el que he venido preparándome toda la vida. Cada conocimiento que uno adquiere en la vida es una oportunidad que Dios le da para fortalecerse y ser mejor.
Ser la candidata por el municipio de La Plata, conocido como el Paraíso Folclórico del Huila, es una gran responsabilidad, ¿cómo la asume y que pueden esperar los plateños de su participación?
Es una responsabilidad muy grande que he asumido con mucha madurez. Mas ahora que fuimos declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial Departamental. He estado muy dedicada preparándome para este gran certamen con un equipo de trabajo extraordinario que día a día, sueña traer de nuevo la corona para el Paraíso Folclórico del Huila, y por eso, debemos demostrar por qué tenemos esa denominación. Bailaré con el maestro Sergio Medina, parejo de la actual Reina Nacional del Bambuco, un excelente ser con el que esperamos dar lo mejor en el escenario.
A mis paisanos, les aseguro que pueden esperar una excelente representación en este certamen al que, junto con mi equipo de trabajo, durante los días del festival llevaremos muchas sorpresas.
Espero marcar la diferencia porque lo que me propongo no solo es ser la embajadora de mi municipio sino la de mi departamento del Huila.
¿Cree que su trayectoria en reinados es lo más fuerte para lograr la corona departamental o qué lleva especialmente a este concurso?
Considero que cada uno de los municipios que participa en este certamen lleva niñas muy bien preparadas y que como yo han ganado diferentes certámenes a nivel municipal y departamental.
Mi trayectoria es algo que me da la seguridad de hacer un buen papel; sin embargo, mi fuerte y mi mayor arma en este certamen es que llevo a Dios en mi corazón y toda la alegría y amor para trasmitir en cada una de las personas con las que compartiré y por supuesto mi talento que se hará notar en este reinado departamental.
¿Qué personaje que haya hecho parte de la conservación de las tradiciones plateñas, recuerda y por qué?
La Plata cuenta con muchos personajes que han engrandecido nuestro folclor no solo a nivel municipal sino departamental.
Resalto a uno de los más grandes personajes que hizo parte de nuestras tradiciones, como lo fue don Carlos Julio Ibatà Montes, quien con el fin de sanar las diferencias que años atrás había entre los partidos liberal y conservador, promovió las fiestas de San juan y San pedro, y se convirtió en un gran pionero de nuestro folclor al proponer la creación de un grupo musical con instrumentos fabricados a base de calabazos siendo estos muy representativos de nuestra región; uno de ellos es la tuba, un instrumento de viento que acompaña siempre a una de las agrupaciones musicales más representantivas a nivel departamental, nacional e internacional como lo es la famosa Banda de los Borrachos.
Se atreve a componer un rajaleña?
La Plata con su folclor
es un pueblo muy gustoso,
si ganamos la corona
la pasaremos sabroso.
Candidata si tenemos,
que niña pa´ bien berraca,
bailando su Sanjuanero
en lo que más se destaca.
La Plata con su San Pedro
es un pueblo muy famoso,
se come marrano asado
que es un plato delicioso.
La Plata en el San Pedro
la visita mucha gente,
pues se atiende a todo el mundo
que pueblo pa´ bien decente.
Gocémonos estas fiestas
y formemos un parrandón,
con gente de todas partes
que se agrupan a montón.
¿Qué muestra folclórica o grupo de danza la acompañará en Neiva?
El martes 25 de junio durante el desfile folclórico estaré acompañada por la banda sinfónica Santa Cecilia y el gran grupo de danzas Expresarte, conformado por un excelente equipo de bailarines que han tenido la oportunidad de mostrar sus dotes artísticas a nivel nacional e internacional.
Pueden los plateños contar con la corona en esta versión 59 del Festival del bambuco
Reitero que hemos venido realizando con mi equipo un arduo trabajo con un solo fin y es que con la ayuda de Dios, el acompañamiento, apoyo de mi municipio y por supuesto con la demostración de cada uno de mis talentos, aspiramos conquistar cada corazón de la gente opita para de nuevo llevar el título de Reina Departamental a nuestro Paraíso Folclórico del Huila.
—
Por: Milton René Losada G. – TSM Noticias Bogotá