El Gobierno Huila Grande continúa celebrando el día de la Acción Comunal a los presidentes y miembros de Juntas de Acción Comunal del territorio departamental. Esta vez, el homenaje fue en el municipio de Garzón.
La conmemoración del día de la Acción Comunal que se celebra en el mes de noviembre de cada año, continúa sacándole sonrisas a los dirigentes comunales en el Huila y, sobre todo, llegando a acuerdos de fortalecimiento de estos organismos en barrios y veredas.
El pasado viernes 22 de noviembre se realizó la conmemoración en el municipio de Rivera para los comunales del norte del Huila, y esta vez, se realizó el domingo 24, para los provenientes de los municipios de la zona sur y centro del departamento, reconocimiento llevado a cabo en el Hotel Estancia y Restaurante San Joaquín, del municipio de Garzón.
A este encuentro, propiciado por la Gobernación del Huila, asistieron 500 presidentes de Juntas de Acción Comunal de los municipios de Pitalito, Guadalupe, Altamira, Suaza, Isnos, Garzón, Timaná, Acevedo, Gigante, Palestina, Oporapa, El Agrado, y La Argentina. Así mismo, algunos de los alcaldes también participaron de la jornada.
El Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera acompañado por parte de su gabinete de gobierno, se comprometió a seguir trabajando en proyectos de la mano de los ejecutantes de las obras que serían las propias Juntas de Acción Comunal.
“Me alegra mucho esta celebración. Conmemorar el trabajo de estos lideres comunitarios siempre será para mí un gran honor. Tienen vocación de servicio, sensibilidad social y son los que trabajan por los demás. Siempre he tenido en mi larga vida pública, un gran aprecio por los dirigentes comunales. Cuenten con el Gobierno Huila Grande. Quiero darle ese mensaje de confianza. Por eso creamos Idaco, un instituto importante para trabajar de la mano de los comunales”, manifestó.
“Hace 66 años nació la primera Junta de Acción Comunal en Chocontá, Cundinamarca. Hubo una época muy importante donde las JAC eran las ejecutoras de obras de impacto comunitario. Ahora esto vuelve a tomar importancia en los últimos años. Siempre hay que reconocer el papel de las juntas comunales en el desarrollo de los territorios. Estamos examinando cómo juegan un papel en contrataciones de obras como placa huella, Programa de Alimentación Escolar rural, pavimentaciones urbanas, en fin, creo que en manos de estos actores el recurso rinde más y se hacen mejor las cosas porque son para ellos mismos las obras, para su propio beneficio, resolviendo problemas, mejorando calidad de vida y ayudando al progreso de la sociedad”, afirmó.
Gestión en favor de los comunales
Por su parte, José Manuel Córdoba Trujillo, Gerente del Instituto Departamental de Acción Comunal, Idaco, entidad creada en el gobierno de Villalba, dijo que esta fue una conmemoración que hace con mucho entusiasmo el gobierno departamental a estos líderes que han sabido construir sus propios barrios y veredas en los distintos municipios.
“Este es un acto con todo el afecto para resaltar esa fuerza transformadora que tiene la acción comunal porque son el motor del desarrollo en los distintos territorios. Vamos a hacer que Idaco cobre relevancia mediante sus 3 propósitos misionales que son: Seguimiento y ejecución de la política pública de acción comunal del departamento del Huila, (ordenanza 030 de 2019); Inspección, Vigilancia y Control a los organismos de acción comunal de primer y segundo grado, así como su fortalecimiento; y Gestión de proyectos que fomenten la participación comunal y comunitaria utilizando diferentes mecanismos, entre ellos los convenios solidarios”, resaltó Manuel Córdoba.
Así mismo, Oliberto Tintinago, delegado de la Federación Departamental de Juntas de Acción Comunal del Huila, expresó que esta es una oportunidad para rememorar lo que han sido los 66 años de existencia de la acción comunal en Colombia, 30 de los cuales han marcado al Huila.
“Agradecer todo el apoyo que hemos tenido de los gobiernos departamentales para con las juntas de acción comunal. Todos han puesto un granito de arena. Recomendar que falta instalar la mesa técnica para implementar la Ordenanza 030, y solicitar casetas comunales nuevas en las veredas, así como computadores para las Juntas de Acción Comunal que les ayuden a sistematizar y mejorar sus procesos administrativos”, subrayó el dirigente comunal.