Nos hemos convertido en unos campeones del aguante y el olvido de todos y cada uno de los innumerables casos de corrupción que se han descubierto en nuestro país y que han impregnado a muchas personalidades de la política nacional, departamental y municipal, sin que la ley se imponga y las normas se hagan valer como debe ser.
Aquí en Colombia roban, sobornan, extorsionan, saquean, desmantelan y abusan del poder en la medida en que se llega a él. El cuentico ese de gobierno transparente, honestidad y transparencia, pulcritud para gobernar, gobierno con decencia y muchos otros slogan que se utilizan como caballitos de batalla, son solamente cuentos que se inventan para generar ambientes de confianza que pronto son desdibujados con acciones que desprestigian esas administraciones.
Hagamos nuevamente remembranza de los casos más sonados de corrupción de los últimos tiempos tomando como fuente el periódico el Tiempo:
Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) Costo: $ 30.000 millones. Cuando Carlos Albornoz Guerrero era jefe de la DNE se denunciaron entregas irregulares de narcobienes. El escándalo salpicó a congresistas y abogados, y la DNE fue liquidada. Albornoz está imputado, capturado y espera sentencia en una cárcel especial: Cespo, el club de formación de la Policía.
Interbolsa. Costo: $ 300.000 millones. Tomás Jaramillo y Juan Carlos Ortiz montaron un entramado que estafó a inversionistas de Interbolsa y Premium. En el 2016 aceptaron el delito y en marzo pasado fueron condenados a 5 años y 9 meses de detención domiciliaria. Además, el juzgado ordenó el pago de 100 salarios mínimos legales vigentes como multa.
Saludcoop. Costo: $ 1,4 billones. Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop, es investigado por los millonarios recobros que esta EPS le hacía al Estado y que sirvieron para pagar abultadas bonificaciones, finca raíz, viajes e inversiones en el extranjero. Saludcoop está en venta y el proceso contra Palacino y otros responsables continúa.
Fidupetrol. Cantidad: $ 500 millones. Víctor Pacheco fue el abogado de la empresa Fidupetrol, que entregó 500 millones a magistrados de la Corte Constitucional para que le dictaran un fallo de tutela favorable. Tanto él como Hélber Otero, gerente de esa sociedad, fueron condenados a dos años de prisión. El magistrado Jorge Pretelt, quien habría recibido la coima, fue suspendido y enfrenta un proceso en la Corte Suprema de Justicia.
Odebrecht. Cantidad (hasta el momento): 11,5 millones de dólares. Mediante sobornos, esta multinacional brasileña obtenía contratos para la construcción de grandes obras en África y Latinoamérica. En Colombia hay cuatro capturas por los sobornos de Odebrecht: el exsenador Otto Bula, el ex viceministro de Transporte, Gabriel García Morales, el ingeniero y contratista Alberto Cardona y el fiscal Rodrigo Aldana.
Aparecen algunos responsables pero los dineros no aparecen, qué tristeza. Y seguimos por las mismas.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04