Colombia actor clave en la industria del biodiesel en América Latina

2570 views
3 mins read
  • El metilato de sodio es un catalizador eficiente confiable que proporciona una solución para la producción y uso del Biodiesel.
  • De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, después de Indonesia, Colombia se ubica como el segundo país en el mundo con la politica de porcentajes de biodiéselmás alto

El biodiesel se perfila como una de las principales opciones de combustible de origen natural, que son amigables con el medio ambiente, porque no pierde su calidad, ni eficiencia, lo cual genera confianza dentro de la industria. Sumado a ello, la experiencia de Colombia frente a la producción y uso del biodiesel lo ha posicionado como referente a nivel mundial.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, después de Indonesia, Colombia se ubica como el segundo país en el mundo con la politica de porcentajes de biodiésel más alto, además de referente en la promoción de su uso como parte de tecnologías más limpias y de una matriz energética diversificada.

En ese sentido, la calidad y por ende sus componentes han jugado un papel fundamental para lograr ese posicionamiento.  Así por ejemplo, El metilato de sodio que es un catalizador eficiente y confiable, proporciona una solución para la producción y uso del Biodiesel.

El metilato de sodio hace posible la creación de un combustible basado en una fuente renovable como es el aceite de palma, por lo que su aporte es fundamental dentro del proceso de producción y de impacto del biocombustible.

“Desde el 2008, BASF aporta a la industria del Biodiesel trabajando con todos los grandes productores en Colombia, para brindar una solución tanto a los productores como a al producto como a los productores.”. Explica Juan Pablo Castiblanco, Gerente de Marketing y Ventas Químicos Industriales BASF.

Durante los últimos años el biodiesel ha ganado cada vez más credibilidad y posicionamiento en el mercado. Como lo demuestran los indicadores de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), que muestran que durante el 2021 las cifras crecieron un 24 % respecto al 2020 y 15 % superiores en comparación al 2018, año en el que la demanda llegó a un histórico de 552 mil toneladas. Adicional a esto, la industria aporta un 3,4 % del PIB agrícola en Colombia, generando cerca de 90.000 empleos en el campo del país.

“Gracias a la ampliación de capacidad de producción en un 30 % que realizamos en Brasil, BASF le apuesta a tener una mayor capacidad de atención a la industria de biodiesel en la región. Con lo anterior, la compañía ratifica su compromiso con el desarrollo y crecimiento económico del país en esta industria”, finaliza Castiblanco.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido