Centros poblados

432 views
3 mins read

Hace más de 25 años que vengo recorriendo el departamento del Huila, admirando sus paisajes, su gran riqueza hídrica y agronómica; admirando la calidad humana de su gente en especial aquella que en medio de las dificultades y abandono estatal, se resiste a renunciar a sus parcelas.

Los centros poblados de nuestros municipios en la inmensa mayoría son verdaderas despensas agrícolas, que producen infinidad de alimentos que diariamente surten los mercados de pueblos y ciudades. El desarrollo de la empresa agrícola, piscícola y pecuaria de estos territorios, se dinamizan más por el empuje de sus propios habitantes, que por el apoyo de gobiernos o políticos de turno.

El área rural huilense ha sido una de las más azotadas por el conflicto armado interno colombiano, y una de las más abandonadas por la dirigencia local y nacional. El acceso a los centros poblados y zonas veredales, son verdaderos caminos de herradura. La infraestructura educativa, de salud y recreativa, es sin lugar a dudas, obsoleta.  Los recursos y asesoría para la agroindustria, instalación de plantas para potabilizar el agua de consumo humano y otras necesidades insatisfechas, no tienen respuesta positiva por ninguna parte, como sí sus habitantes no votaran, o no pagaran impuestos, o no fueran colombianos.

En cada evento electoral llegan los mismos y las mismas de siempre a repartir abrazos y besos, con el mismo discurso mentiroso, buscando sembrar ilusiones, sacarle el voto al campesino, volverse más ricos, aprobar reformas tributarias, lucrarse a nivel personal y familiar del presupuesto nacional producto de nuestra riqueza natural y del pago de servicios públicos especulativos y de mala calidad, y de los propios impuestos que pagamos todos, sin distingos de raza, sexo o estrato social.

Es tan diciente el atraso del sector rural en infraestructura que a través de años y décadas no se perciben cambios en su estética, su arquitectura y menos en el mejoramiento del nivel de vida de su gente. Cada que uno visita estos territorios tan importantes se encuentra con lo mismo, como si fuese una “pintura de Leonardo da Vinci”, que no sufre ningún cambio con el paso del tiempo.

La única opción que hoy se mira de verdad real, es que el gobierno nacional cumpla con la asignación de los recursos económicos, inmersos en los acuerdos de paz para el post conflicto y las ayudas de la comunidad internacional, para el desarrollo rural integral.

Por: Miguel Rodríguez Hortúa – miguel.rh12@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido