CAM entregó esquemas de reconocimiento a 20 empresas forestales del Huila

623 views
6 mins read

Las empresas que obtuvieron el Esquema de Reconocimiento Forestal, cumplen con los requisitos de legalidad de sus operaciones y productos, para garantizar la sostenibilidad del recurso forestal en el departamento.

Un reconocimiento a 20 empresas del Huila destacadas por las buenas prácticas en los procesos de transformación y comercialización de productos forestales, entregaron la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el municipio de Pitalito.

Se trata del Esquema de Reconocimiento a la Procedencia Legal ERPL que tiene como objetivo promover las buenas prácticas ambientales en el sector forestal hacia un futuro sostenible.

“Hicimos entrega de Reconocimientos a la Procedencia Legal a 20 empresas que han cumplido con los criterios técnicos establecidos desde el Ministerio de Ambiente en un proceso que se viene llevando a cabo desde el 2019, fecha en la que iniciamos con una empresa y a la actualidad son 20 las que ya tienen certificado de Esquema de Reconocimiento de la Procedencia Legal”, dio a conocer Osiris Peralta, profesional del Área Forestal de la CAM.

En este sentido la profesional recalcó que son 20 empresas las que tienen reconocimiento; sin embargo, en el departamento huilense son 61 empresas las que tienen libro de operaciones registrada.

Reconocimiento que para ser otorgado, según el Director Territorial Sur de la CAM, Carlos Andrés González, profesionales de la entidad ambiental realizan visitas a las empresas para verificar el cumplimiento de los requisitos de legalidad en sus operaciones y productos, en aspectos como: el libro de operaciones forestales registrado, cumplir los requisitos exigidos por la ley, separación y marcación por especies y productos, legalidad en la adquisición de productos forestales entre otros.

Las empresas reconocidas
Las 20 empresas huilenses que lograron obtener este reconocimiento fueron en la categoría oro fueron: Velasco Moreno S.A.S, Tecnimaderas D.P, Depósito de Maderas La Feria, Fábrica de Muebles Tique, Depósito de Maderas Gigante, Muebles Mahecha, El Cedral Garzón S.A.S, Depósito de Maderas Juan Pablo II, Maderas Raflo, Depósito de Maderas Chelita, Depósito de Maderas Popular, Supermachimbres Pitalito y Venta de Madera y Machimbres El Altico de San Agustín.

En la categoría plata de las empresas que buscan garantizar la procedencia autorizada de este recurso, contribuir a la sostenibilidad ambiental y garantizar al consumidor final la legalidad de sus productos, se encuentran: Industria Gerana, Maderas y Machimbres Putumayo, Comercializadora de Maderas Don Pacho, Decormadera, Distribuciones y Muebles Indiher, Muebles Hermanos Vera y Maderas La Gaitana.

De estas 20 empresas, 10 son del sur del Huila, seis del norte, dos del centro y dos del occidente del Departamento.

Del libro a online
A su vez Yazmín Pérez Cortes, Enlace del Proyecto Consolidación Gobernanza Forestal del Ministerio de Ambiente señaló que este incentivo estratégico para alcanzar la legalidad forestal en el país, les permite además alcanzar una economía global debido a que todas las empresas que reciben reconocimiento van a estar publicadas en un portal del Ministerio que se llama Elige Madera Legal, en el cual serán visibilizadas y podrán mejorar sus condiciones de vida, por tener más accesos a economías de comercialización de la madera.

“Es importante que trabajen de la mano con la CAM y registren su libro de operaciones forestales, ya que a partir de este año iniciamos la transición de pasar el libro de manera física a en línea”, indicó el enlace del Ministerio de Ambiente asegurando que esto les permitirá a este sector económico ser competitivos no solo a nivel local y regional sino a nivel nacional.

Lo anterior es lo que también destaca Gabriel Collazos de Madera Terranova quién aseguró que este reconocimiento les permite ser más eficientes y ordenados en sus procesos internos, contribuyendo a la mejora continua de la empresa, además a estar al día con un mercado exigente y así garantizar al consumidor final la legalidad de sus productos.

“Esto es muy importante porque nos genera tranquilidad, podemos apoyar a las personas que transportan de manera legal y hacen una explotación segura y de manera sostenible, sumado a unas ventas en nuestros establecimientos”, finalizó diciendo el propietario de Madera Terranova.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido