CAM certificó a municipios del Huila en conocimiento para la gestión del riesgo de desastres

437 views
4 mins read

La CAM en asocio con la Escuela Surcolombiana de Bomberos, adelantó en Neiva un proceso de formación a los profesionales encargados de la gestión del riesgo en los municipios del departamento.

Con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el manejo y reducción del riesgo, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, certificó a los 37 municipios del Huila en el curso de fortalecimiento del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres.

A través de esta capacitación, que duró tres días, se buscó fortalecer en los profesionales el conocimiento, manejo y reducción del riesgo, de tal forma que cuenten con las herramientas necesarias en el momento en que se presente una emergencia en sus respectivos municipios.

El proceso de formación fue realizado a través de la Escuela Surcolombiana de Bomberos y los asistentes se certificaron en temas como: las fases de la gestión del riesgo, el conocimiento, la reducción y el manejo de los desastres naturales que se puedan presentar en el departamento del Huila.

Los funcionarios responsables de la gestión del riesgo de desastres de sus municipios recibieron su certificación en ceremonia realizada en el Hotel Sulicam de Neiva.

“Para la CAM es importante estos procesos de formación y de capacitación, porque permite que los responsables de la gestión del riesgo en los diferentes municipios, conozcan de primera mano la normatividad, los procedimientos y las estrategias que se deben implementar ante cualquier situación de emergencia”, aseguró Osiris Peralta, profesional Forestal de la CAM.

Por su parte Faiver Cruz Correa, subcomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pitalito destacó que esta formación además de mostrar todos los componentes de la ley, sirvió para disipar dudas que tenían los coordinadores de las Oficinas de Gestión del Riesgo, que les permitirá volver a sus municipios con conceptos más claros y herramientas de trabajo para mejorar la atención de emergencias y a su vez involucrar la Política de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de sus municipios.

“Uno de los aspectos que han destacado los participantes es la importancia de estas capacitaciones que les permite fortalecer sus conocimientos, generar sus planes municipales de gestión del riesgo, sus estrategias municipales de respuesta a emergencia, el poder trabajar en la conformación de los comités que implican que la política pública pueda llegar a las regiones y sobre todo que cuando se presenten las emergencias, ya cuenten con las capacidades de conocimiento y de atención para que no sean graves”, indicó el Subcomandante del Cuerpo de Bomberos.

Finalmente Luis Ferney Conde coordinador de la oficina de Gestión de Riesgo del municipio de Santa María dijo que “gracias a esta capacitación recibida, durante tres días, por parte de la CAM y el Cuerpo de Bomberos, tenemos herramientas para construir en nuestros municipios la Política de la Gestión del Riesgo y salvaguardar y proteger las personas, la parte económica y el territorio en caso de una emergencia”.

A estas jornadas de capacitación se unió la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido