Banco Mundial y Uapa, testigos del avance en PAE rural del Huila

1259 views
4 mins read

En el salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila, se reunió el equipo del PAE departamental, junto a los profesionales del Banco Mundial y de la Uapa (Unidad Administrativa Alimentos para Aprender – adscrita al Ministerio de Educación Nacional), para socializar los avances en cuanto al piloto definido para implementar el programa de alimentación escolar rural disperso.

Una visita recibió el equipo del Programa de Alimentación Escolar del Gobierno ‘Huila Grande’ que orienta Rodrigo Villalba Mosquera, por parte de funcionarios del Ministerio de Educación Nacional – UAPA, y del Banco Mundial, con el propósito de estudiar aspectos jurídicos, financieros, técnicos y nutricionales, con los profesionales que integran el equipo PAE de la Gobernación.

El propósito fue el de finiquitar los lineamientos que rijan el proyecto piloto que sólo se implementará en los Departamentos de Huila y Nariño, correspondiente al Programa de Alimentación Rural Disperso, para comunidades cuyos padres de familia tienen sus hijos en establecimientos educativos oficiales ubicados en zonas de difícil acceso.

“Bajo la directriz del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, el equipo PAE del Huila recibió con determinación y disciplina, la visita del Banco Mundial y de la Unidad de Alimentos para Aprender, quienes nos hicieron un acompañamiento técnico para poder avanzar en esa voluntad del gobierno Huila Grande de implementar el PAE Rural Disperso para atender a las comunidades más desfavorecidas de nuestra geografía con el servicio de alimentación escolar”, afirmó Germán Darío Delgado, Coordinador General del PAE-Huila.


“El Huila es modelo de implementación a nivel país del PAE Rural Disperso junto al Departamento de Nariño. Han visto en nuestro territorio, un Programa de Alimentación Escolar serio, que está haciendo las cosas bien, que cumple con la minuta del Ministerio de Educación en condiciones de calidad, cobertura, oportunidad en el servicio, y que por ello, nos toman como piloto para avanzar en nuevos esquemas de prestación del Programa de Alimentación Escolar, que abarque a más población, especialmente la campesina, en territorios donde las juntas de padres de familia o juntas de acción comunal, serían los operadores”, añadió.

Por su parte, Santiago de la Cadena, funcionario del Banco Mundial, dijo durante su visita al Huila que el Departamento es pionero en el año 2022 en este proceso y que es uno de los dos departamentos que más han avanzados, experiencia que ha sido esencial para diseñar la política pública nacional en este tipo de programas.

“Esperamos que este año se concrete y tengamos operando este modelo lo más pronto posible en las zonas rurales dispersas del Huila, donde tradicionalmente el PAE no ha logrado impactar de la mejor forma, solucionando muchos problemas, pero sobre todo, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de entregar sus propios alimentos a los estudiantes, con la mejor calidad y con el compromiso que tienen todos los padres de familia con sus hijos”, manifestó el funcionario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido