La Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, lideró el último Comité Territorial de Justicia Transicional del año, un espacio donde, además dar a conocer las acciones que realizó dicha dependencia durante el 2024, fue aprobado el ‘Plan de Retorno y Reubicación’ del barrio Falla Bernal, comuna Uno.
Este hecho permitirá generar acciones específicas en articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para implementar esquemas de acompañamiento que contribuirán al fortalecimiento y desarrollo de esta comunidad históricamente afectada por el conflicto armado.
“Tenemos como resultado la aprobación de ‘Plan de retorno y reubicación’ para un sector que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado como lo es el barrio Falla Bernal, allí vamos a hacer unos trabajos puntuales con esquemas de acompañamiento que nos brinda la Unidad para las Víctimas”, afirmó Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos.
Por su parte, desde la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva, este espacio fue vital por la urgente necesidad de promover los derechos de la población víctima del conflicto armado.
“Estos Comités de Justicia son importantes para sacar adelante los proyectos de ‘Plan de Retorno y Reubicación’, aquí hay mucha población que está acentuada tanto en zona rural como urbana, y necesitan tener un goce efectivo de sus derechos”, resaltó Toya Lucía Perdomo, coordinadora Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Neiva.
Finalmente, vale mencionar que, en este espacio, estuvieron presentes, además de las diferentes secretarías que componen la Alcaldía de Neiva, la Procuraduría, la Personería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército, la Policía, el Sena, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, entre otras.
¿Qué sigue?
El Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, ha intensificado sus esfuerzos para acompañar a las personas afectadas por el desplazamiento forzado, facilitando ya sea su retorno, reubicación o integración local, esto gracias a la figura de ‘Plan de Retorno y Reubicación’, que en este caso se está comenzando a desarrollar en el barrio Falla Bernal.
Este acompañamiento tiene como objetivo hacer unas visitas a la zona (orientación inicial), llevar a cabo la implementación de acciones específicas y, además, coordinar con entidades territoriales para garantizar el acceso a ofertas que promuevan soluciones duraderas, que, en el contexto de dicho sector de la comuna Uno, sería solucionar o mitigar algunas problemáticas, tales como el deterioro de la malla vial.
De esta forma, se espera en el próximo año, desde la Alcaldía de Neiva, seguir articulando con la Unidad para las Víctimas, acciones para continuar promoviendo beneficios de la población víctima del conflicto armado de la comuna Uno de la capital Opita.