El defensor colombiano fue asesinado un 2 de julio, 10 días después de anotar un autogol que eliminó a Colombia del Mundial de 1994.
Ya han pasado 22 años y su recuerdo sigue intacto. En el arranque de la Copa América Centenario celebrada en Estados Unidos la selección de Colombia y el combinado anfitrión rindieron homenaje al defensor Andrés Escobar, quien fue acribillado luego de haber anotado un gol en propia puerta que tuvo como consecuencia la eliminación de los cafeteros en el Mundial de 1994 donde eran favoritos.
Fue un 24 de junio cuando las esperanzas colombianas se deshicieron definitivamente al perder ante Estados Unidos por 2-1. Había perdido el primer partido, ante Rumanía (1-3). Y volvió a caer en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles
No pasó de la primera ronda de la competición. Muy lejos de las expectativas que generaba una camada liderada por el centrocampista Carlos Valderrama junto a otros como Faustino Asprilla, Leonel Álvarez, Adolfo «Tren» Valencia o Freddy Rincón.
Andrés Escobar, a los trece minutos, introdujo un balón que pretendía despejar en su propia portería. Colombia quedó eliminada con precipitación. Sin depender de su tercer partido, ante Suiza, al que ganó por 2-0.
De vuelta a casa, un 2 de julio de aquél año, diez días después de la eliminación, Escobar fue acribillado en Medellín a la salida de un bar. Muchos lo relacionaron con aquél gol fatídico.
Andrés Escobar estaba asentado en el fútbol profesional. En la selección colombiana tenía 27 años. Con cierta experiencia en el fútbol Europeo y con una perspectiva mayor, manejaba una oferta del Milan.
Tomado de: Diez.hn / Foto: EFE