Así quedó evidenciado durante el debate de control político de seguimiento a la ejecución de recursos del Sistema General de Regalías – SGR, adelantado por la Asamblea Departamental del Huila, dando cuenta que gracias a la gestión de proyectos para el sector agropecuario se sobrepasó en lo presupuestado en materia de recursos para el cuatrienio.
El Huila es un departamento de vocación agropecuaria, y muestra de ello es que este sector aportó recursos brutos en 2021 por encima de los 4,6 billones de pesos, donde sobresalen renglones como la caficultura, la piscicultura, el frijol, el cacao, los cereales, caña-panela, ganaderías, entre otras apuestas productivas.
Y esa es la razón por la que el gobernador Luis Enrique Dussán López, le ha apostado de manera decidida a este sector, mediante la formulación, aprobación, y ejecución de proyectos, direccionados a fortalecer las capacidades productivas de los pobladores rurales, y hacer el campo huilense más sostenible y competitivo.
En ese sentido se han aprobado a la fecha 24 proyectos por un monto de $44.106 millones, los cuales se vienen ejecutando con éxito a través de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila.
Proyectos Aprobados – Ejecutados y en ejecución
– Implementación del servicio de Extensión Agropecuaria como estrategia para las transferencia y apropiación de conocimiento a productores de las cadenas productivas priorizadas en el Departamento del Huila.
– Fortalecimiento de los Esquemas Organízales Asociativos y Cooperativos que Permitan el Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector Agropecuario en el departamento del Huila.
– Minería (Fortalecimiento tecnológico de la cadena minera en el departamento del Huila)
– AMTEC – Fedearroz (Mejoramiento de las condiciones de productividad de cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología en el departamento del Huila).
– Fortalecimiento de la cadena productiva del cacao, mediante la dotación de insumos, herramientas, y asistencia técnica para garantizar el sostenimiento y la producción en el departamento del Huila.
– Rehabilitación distritos (adecuación de infraestructura de riego de pequeña y mediana escala para mejorar las condiciones de producción agropecuaria en el departamento del Huila).
– Nuevas plazas de mercado – Construcción plaza de mercado y centro de acopio del municipio de Oporapa, Departamento del Huila.
– Cofinanciación 24 alianzas productivas «fortalecimiento al proyecto de apoyo a las alianzas productivas para la vida a pequeños productores del Huila”.
– Dotación de lonas kit de bioseguridad para garantizar la recolección de la cosecha principal de café, afectada por la disminución de mano de obra a causa del Covid-19 en la zona centro y sur del departamento del Huila.
– Fondo Concursal de Fomento para la Mujer Rural «fortalecimiento empresarial y productivo de las organizaciones y/o asociaciones de mujeres rurales con enfoque diferencial a través de la convocatoria Huila Crece con la Mujer Rural Asociada y Productiva en el Departamento del Huila».
– Adecuación de Plazas de Mercado – Gigante «Ampliación y adecuación plaza de mercado municipio de Gigante, departamento del Huila.
– Mejoramiento de las condiciones de producción agropecuaria de pequeños productores reincorporados, afectados por la emergencia social y humanitaria causada por el Covid-19 en el departamento del Huila.
– Ganadería Forraje (Mejoramiento de la producción forrajera en sistemas ganaderos de pequeños y medianos productores del departamento del Huila)
– Apicultura «Fortalecimiento de las capacidades productivas para el desarrollo de la actividad apícola del departamento del Huila».
– Fortalecimiento y mejora de los procesos de producción de panela con el suministro de equipos y utensilios para mitigar la emergencia económica social y ecológica por Covid-19 en el departamento del Huila.
– AGACAFE – «Fortalecimiento de la producción agrícola a través de la dotación y mejoramiento de activos productivos a 470 agricultores del sur del departamento del Huila.
– Dotación de equipos y elementos para el mejoramiento de los procesos de almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios de pequeños productores afectados por el Covid-19 en el departamento del Huila.
– Fortalecimiento de la capacidad productiva agropecuaria mediante la implementación de huertas caseras – Thules, sostenibles en el marco de la emergencia del Covid-19 dirigido a las comunidades indígenas del departamento del Huila.
– Implementación de tecnologías para el fortalecimiento de los de los procesos de producción cosecha y post cosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento del Huila.
– Banco de germoplasma de pasifloras «desarrollo de material vegetal injertado de pasifloras para el departamento del Huila.
– Adecuación Plazas de Mercados – Pitalito «Mejoramiento de la cubierta de la Plaza de Mercado minorista de Cálamo del municipio de Pitalito Huila.
– Fortalecimiento técnico para la transformación de productos agropecuarios de los sectores cafeteros y cerealero mediante la dotación de activos productivos a pequeños y medianos productores en el departamento del Huila.
– Fortalecimiento al proceso de transformación de caña de azúcar para panela mediante la dotación de activos productivos a productores del departamento del Huila.
Sumado a estas iniciativas liderados por el gobierno Huila Crece, se destacan también los proyectos de ciencia y tecnología mediante el desarrollo de investigaciones que impactan varios subsectores como cereales, ganadería, musáceas, cacao, café, piscicultura, pasifloras, entre otros.
De igual manera, la Gobernación del Huila viene surtiendo los trámites necesarios para la aprobación de otras 22 nuevas iniciativas en favor del campo huilense por monto de $48.946 millones.
Se trata de proyectos para el mejoramiento de plantas de beneficio animal, plantas de mezcla de fertilizantes, centrales de beneficio de café, producción de material vegetativo de cacao, siembra de más de 250 hectáreas de plátano y banano con semilla de alta calidad , construcción de nuevas plazas de mercado en Iquira, e Isnos, renovación de cafetales, ampliación de hectáreas en cultivo de maíz en alianza con Fenalce, extensión agropecuaria para el próximo cuatrienio, certificaciones de predios exportadores, acceso a seguro agropecuario, construcción de hornillas ecoeficientes, entre otras iniciativas que impactarán positivamente el campo huilense .
Con estas acciones se demuestra el compromiso del gobernador Luis Enrique Dussán López con el campo huilense, mediante una inversión de recursos bies estructurada, que tiene como base en el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, que ha permitido desarrollar 74 reuniones en los 37 municipios del Huila, para la construcción y validación de las agendas productivas, con actores del territorio. Esto con el propósito de hacer más competitivo el campo huilense.