«Si el dueto que tengo conformado con mi hijo mayor John Jairo, se llama ‘Ayer y hoy’, ¿cómo creen ustedes que se debería denominar el recién conformado con mi hijo menor Alejandro. Ah?»
Así escribió en su cuenta de Facebook el compositor huilense Álvaro Córdoba Farfán, quien a sus 83 años, sigue interpretando con su guitarra su amplio repertorio musical.
En el video se ve junto a su pequeño hijo Alejandro, cantando su canción ‘Veinte años’, tema musical que se hizo famoso por el año de 1984.
El maestro Álvaro Córdoba ha sido el compositor de más de 300 obras musicales, entre ellas las más recordadas “Veinte años”, “Soy Opita”, “Colombia con amor”.
Córdoba Farfán fue el primer ganador del Concurso Nacional de Composición “Jorge Villamil Cordovez” en 1971.
Aprendió a tocar guitarra viendo, cuando en su infancia se sentaba a apreciar un concierto familiar que acostumbraba a dar su tío político Luis Carlos “El pipa” Prada.
Al maestro Córdoba Farfán le daba vergüenza mostrar las letras que escribía por miedo a la burla y el rechazo, hasta que 10 años después de haberse casado con el amor de su vida, Cecilia Rodríguez, escribió Diez Años y lo interpretó con la ayuda del Trío Huilense compuesto por él y las leyendas musicales Vicente Romero y Guillermo Calderón.
Su matrimonio duró 50 años, del que surgieron las canciones Viente años, Diez años, Ofrenda de amor, Aniversario de bodas y Bodas de plata.
Su vida
Nacido en Neiva (Huila) el 24 de julio de 1935. Hijo de Ramón Córdoba y Otilia Farfán, tercero de 5 hermanos, con estudios de primaria y secundaria graduado como Contador General en el Instituto Centro Colombia en el año de 1951.
En este plantel educativo se inició en la música, ya que para esa época era materia de estudio una hora semanal de música y se integro en un cuarteto llamado “Centro Colombia” obteniendo el primer lugar en el concurso “Crisol de Estrellas” auspiciado por la única emisora existente en Neiva por ese año RADIO NEIVA .
De esa época en adelante compuso unas canciones, pero por su inexperiencia nunca las dio a conocer y con el tiempo se olvidaron. En 1971 se ganó el primer puesto en el Concurso Nacional de Composición “Jorge Villamil Cordovez” con el tema LEJOS DE MI TIERRA (Bambuco) cuyo premio fue de $ 2.000.oo.
Viendo que su canción había gustado al publico y al jurado, saco a la luz la canción DIEZ AÑOS, que la compuso el día 19 de Marzo de 1971, dedicado a su esposa por estar cumpliendo los primeros 10 años de matrimonio. Esta canción fue el despegue como compositor y después vinieron muchas otras inspiradas en los paisajes caqueteños, hasta la creación de VEINTE AÑOS, que se hizo famosa por el año de 1984 y, para fortuna del compositor, es un tema que ha traspasado las fronteras patrias.
Hoy tiene en su haber más de 200 canciones muchas de las cuales han sido grabadas. A través de los años ha sido objeto de infinidad de homenajes y reconocimientos a nivel departamental y nacional por su destacada obra musical. Fue fundador y coordinador de Sayco para el Departamento del Huila durante más de quince años, y es presidente de la “Asociación Huilense de Autores Compositores e Intérpretes” ASHACI.