Socializan en el Huila Programa Nacional de Concertación Cultura 2017

551 views
3 mins read

Con el fin de dar a conocer el contenido sobre la convocatoria 2017 del Programa Nacional de Concertación, el Ministerio de Cultura, conjuntamente con la Gobernación del Huila, adelantarán dos jornadas de socialización e información en el departamento.

Esta convocatoria, que está dirigida para el apoyo de proyectos y procesos culturales en todo el país, tiene previsto llevar a cabo una reunión informativa en la ciudad de Neiva, el miércoles 17 de agosto, de 8 a.m. a 1 p.m.; y en el municipio de Pitalito, el jueves 18 de agosto de 8 a.m. a 1 p.m.

La secretaria de Cultura y Turismo, Diana Marcela Molina Argote, dijo que este Programa Nacional de Concertación, que se abrió el pasado 5 de julio se extenderá hasta el 22 de septiembre de este año, busca que las personas que hacen parte de las organizaciones culturales, tanto del sector público como privado puedan participar.

Socializar contenido

El objetivo de esta jornada, que se va adelantar en los municipios de Neiva y Pitalito, es que las personas puedan conocer los contenidos, las condiciones de participación, los requisitos, la metodología y formulario de presentación de los proyectos que tiene está convocatoria nacional.

El Ministerio de Cultura con este Programa Nacional de Concertación busca apoyar, facilitar y hacer visibles actividades, procesos y proyectos artísticos y culturales a través de la entrega de más de 43 mil millones de pesos definidos para el 2017.

Proyectos viables

En esta convocatoria pueden participar actividades artísticas como festivales  y carnavales, fortalecimiento de espacios artísticos y culturales, programas de formación, proyectos de emprendimiento cultural, proyectos de circulación como giras, intercambios y circuitos, proyectos dirigidos a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y personas con discapacidad.

Además, de personas jurídicas del sector público como gobernaciones, alcaldías, corregimientos, entidades públicas de carácter cultural, autoridades de los resguardos y comunidades indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, Instituciones educativas, personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, cajas de compensación y cámaras de comercio.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido