En el marco de la sexta audiencia pública del Senado de la República denominado Regiones Autonómicas, “una salida para el desarrollo, la riqueza y la paz de Colombia”, realizada en Neiva y liderada por el Senador Iván Leonidas Name, presidente, Lina Marcela Carrera, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, participó como ponente del encuentro, donde expuso diferentes puntos de vista basados en cifras acerca de la importancia del departamento del Huila para la economía del país.
“El Huila es una región rica, es una región próspera; somos el primer productor y el primer exportador de café, también tenemos cacao, tenemos turismo; somos una región de 40 mil empresas, pero el 97% de ellas son microempresas y esas son las realidades del territorio”, añadiendo que, la región comprende un tejido empresarial principalmente de comercio y servicios.
Pero, además, aseguró que, según el Índice de Competitividad, “el Huila tiene una brecha importante en competitividad en dos pilares, la educación superior y formación para el trabajo y la innovación, esta última fundamental para que, por ejemplo, no exportemos el café en grano sino tostado, exportar el licor de cacao, que hagamos una transformación en la generación de valor agregado”, es por eso que, según la directiva cameral, para hablar de Regiones Autonómicas, primero se debe enfatizar en cerrar brechas, que para el caso de la región huilense, deberían estar enfocadas en acceso a las TICS, la educación y la transformación productiva, basada en la tecnología porque “tan solo el 12% de los huilenses tienen acceso a internet”, lo que genera una desigualdad significativa.
Finalmente, la presidente mencionó que, “es necesario más autonomía, importante fortalecer los procesos administrativos y fiscales para lograr más innovación en los territorios y generar más oportunidad en beneficio de la academia, del sector público y privado, para así lograr un país de regiones competitivas y fuertes”, encaminados de esa manera en el ordenamiento territorial, la seguridad humana y la competitividad regional.
“Las regiones tenemos todas las condiciones para generar ese desarrollo y aportar al crecimiento del territorio porque al final la competitividad del país es la suma de la competitividad de las regiones. Decimos si a las regiones autonómicas que es tan importante en nuestro territorio, con solidaridad, con equidad sobre todo con aquellas regiones que tienen condiciones menos favorables porque debemos ser justos y equitativos, eso respaldo esta iniciativa porque nuestro tejido empresarial necesita transformarse para generar más empleo, más desarrollo de una dinámica económica tan importante para todos”, puntualizó Lina Marcela Carrera.