Estrategias viales se imponen durante las fiestas de San Pedro, y se fortalece el pie de fuerza para garantizar la seguridad del departamento durante el fin de semana más concurrido del año en el Huila
Las fiestas del San Pedro tienen sus días más fuertes en el último Puente de mitad de año, por ello la seguridad es reforzada y los controles de tránsito también. El Instituto de Transportes y Tránsito del Huila ITT realiza en compañía de la Policía de Tránsito del Huila, Policía Nacional y demás aliados estratégicos compañas de prevención de accidentes y retenes de control, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma vigente.
La campaña denominada “Que la vía no te quite la vida”, se implementó especialmente para esta época en que más transitan vehículos por el departamento del Huila, y justo cuando más turistas y propios consumen licor y conducen sus vehículos es pertinente recordarle a los actores viales la importancia de hacerlo la mayor precaución posible.
“Invitando a que tomemos todas las medidas para que disfrutemos de una manera segura, responsable, de estas festividades, evitando el consumo de alcohol cuando van a conducir, respetando las señales de tránsito y las recomendaciones que hace la policía Nacional”, indicó el Coronel Domingo López, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.
El Ejército Nacional también invitó a un parte de tranquilidad, y reafirmó su compromiso de estar presentes en la zona rural y urbana para proteger la vida de todos. Sin embargo el T.C. Rafael Andrés Triviño, jefe de operaciones de la Novena Brigada recordó que es importante ser prudentes al volante. “Nosotros nos integramos a través de todas las capacidades que tiene el Ejército Nacional distribuido en los 37 municipios. Tendremos cerca de mil hombres protegiendo las comunidades, puestos de control, y protegiendo la infraestructura crítica que tiene el Estado, las vías. Los soldados van a estar con las comunidades en cada uno de los municipios donde se realizarán las fiestas”, sostuvo.
El Instituto de Transportes y Tránsito del Huila avanza en una estratégica unión con las autoridades por la prevención y protección de la vida de todos. “Junto al Ministerio de Transporte, la Agencia de Seguridad Vial, la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional- DITRA, Policías de carreteras municipales y todas las autoridades viales del Huila, adelantamos también una campaña en la que están incluidos 8 controles, siete cuadrantes, la seguridad vial depende de los conductores”, dijo Mauro Saúl Sánchez, director del Instituto de Transportes y Tránsito del Huila.
En aras de reducir los siniestros viales, se tienen los puntos de prevención PR 99+100 de la Ruta 4605; PR 99+000 al PR 100+000 Cruce de Rivera; km 110+800, frente al colegio La Fragua, PR135+000 hasta el RN 20-22 Pitalito. Por otro lado, se tienen 7 cuadrantes viales extendidos en todo el departamento trabajando las 24 horas, brindando partes de tranquilidad en las vías.
Proceso de refrendación de licencias
Así mismo, el ITT HUILA continúa el proceso de refrendación de licencias, con 14 ventanillas a disposición de la población huilense. Hasta el momento se han refrendado un total de 20 mil licencias, de 126 mil que estaban vencidas y que hoy continúan sin refrendación.
Es importante recordar a la población en general, que deben renovar su permiso de conducción o serán inmovilizados sus vehículos y se harán acreedores de una multa.