Se definirá proyecto de estímulos y reconocimiento económico, a madres comunitarias y FAMI del Municipio de Neiva

747 views
4 mins read

En el marco de las sesiones ordinarias del segundo periodo Constitucional año 2023, en sesión de hoy 23 de julio, en el Concejo de Neiva, se realizó el Estudio de segunda ponencia del Proyecto de Acuerdo 004 de 2023, «Mediante el cual se crea el programa de estímulos y reconocimiento económico a madres comunitarias y FAMI del municipio de Neiva».

El proyecto busca beneficiar a 401 madres comunitarias que actualmente prestan su servicio a la primera infancia del municipio, otorgándoles un estímulo económico equivalente a un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) en el año, distribuido en un 50% en el primer semestre y el 50% restante en el segundo semestre.

 

Durante la discusión de la segunda ponencia, estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Jaime Ramírez Plazas, la secretaria de la Mujer, Natalia Perdomo Villa y madres comunitarias de algunas comunas de la ciudad.

El concejal ponente Deiby Martínez, mostró su respaldo al proyecto, aunque condicionado al aval de la Administración Municipal. Destacó que el proyecto es “conveniente y necesario para dignificar el arduo trabajo de las madres comunitarias de Neiva”, pero manifestó preocupación sobre su legalidad en caso de que la Administración decidiera retirar el apoyo.

 

La Secretaria de la Mujer, Natalia Perdomo Villa, manifestó su apoyo al Proyecto y señaló que la decisión final corresponderá al Secretario de Hacienda.

El secretario de Hacienda, Jaime Ramírez Plazas, agregó que la discusión del Proyecto no se centra en la conveniencia, sino en la legalidad: “el Gobierno expresó que apoyaba y se redactó el artículo primero (1) con el aval del Gobierno a partir del 1 de enero del 2024”. Sin embargo, el secretario hizo énfasis en el Artículo 2, en el cual se centran las diferencias, y señaló: “las madres comunitarias reciben remuneración del Gobierno y lo que dice la Constitución es que ningún servidor público puede recibir dos remuneraciones del Estado”. De esta forma, reiteró que no avalaba el Artículo 2.

Suspensiva

En busca de llegar a una solución sobre el artículo en cuestión, los concejales votaron a favor de una proposición suspensiva. Esta suspensión permitirá que el próximo domingo 30 de julio se presente nuevamente el proyecto, con los ajustes necesarios en el artículo segundo, para garantizar su viabilidad.

El concejal Johan Steed Ortiz, uno de los creadores del Proyecto, explicó que “se suspende por falta de tener claridad parte del Secretario de Hacienda a la viabilidad, al aval que ha manifestado y frente a esa viabilidad en la cual él tiene duda, va a verificar y va a escuchar con una comisión de concejales y también a las madres comunitarias para que el alcalde las escuche también y se comprometa a que este proyecto es de todos”.

En la sesión de este domingo, se aprobó el artículo 1 del proyecto, quedando pendiente para aprobación el artículo 2 y los siguientes, lo que permitirá la finalización del estudio de segunda ponencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido