Se buscarán mecanismos para revisar los altos costos de tiquetes aéreos en el sur del país; iniciativa del senador González Villa

1274 views
3 mins read

Con el propósito de asegurar una mayor conectividad y movilidad en zonas estratégicas; el senador solicitó la revisión de los elevados precios de los tiquetes aéreos, en rutas como Neiva – Bogotá y hacia el sur del país, no hay proporcionalidad.

Cómo efecto y resultado de la proposición  tramitada por el senador Carlos Julio González Villa en la plenaria, por el alto costo de los tiquetes aéreos para el Huila y sur del país; el congresista logró una mesa de trabajo para analizar esta problemática.

“Solicité se realizara una revisión en los precios de los tiquetes aéreos en el país, especialmente en las regiones de difícil acceso. En el Huila padecemos de esta problemática. El valor de un tiquete por las aerolíneas que operan la ruta Neiva- Bogotá pueden costar incluso un millón de pesos para una ruta que solo dura 25 minutos. No es justo, ¡no hay proporcionalidad!”, manifestó el congresista.

En una jornada de trabajo en la que participó el director de Tránsito y Transporte, Luis Zambrano Ruiz  y el secretario de Autoridad Aeronáutica, coronel (r) Rodrigo Zapata, se determinó que la Aeronáutica realizará una evaluación del comportamiento tarifario.

“Encontramos receptividad por parte del gobierno nacional en la búsqueda de respuestas a esta problemática”, señaló el senador huilense González Villa.

Así mismo, se concluyó la organización de una mesa de trabajo con la industria aeronáutica.

“También participarán las aerolíneas que hacen presencia en el Huila y  sur del país, comprendiendo la libertad tarifaria, buscando un consenso para esta situación”, comentó.

Esta preocupante situación ya había sido expresada por el senador González Villa, durante un debate de control político con el anterior ministro de Transporte.

Luego, en plenaria, el pasado, 8 de agosto, reiteró la solicitud de revisión de las tarifas a través de una proposición que fue radicada en la secretaría del Senado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido