«Santos quitó las regalías a regiones productoras para manipular los recursos»: Macías

606 views
3 mins read
El senador huilense Ernesto Macías Tovar, ha venido denunciando insistentemente la falta de seguimiento al Sistema General de Regalías, implementado hasta hace 4 años por el gobierno del presidente Santos con sus bancadas del Congreso.
«Modificaron el Sistema con el pretexto de ampliar y redistribuir los recursos en todo el país, pero sus objetivos no se están cumpliendo, porque los centralizaron para manipularlos».
Una de las críticas expuestas por el senador Macías consiste en que, si bien el Sistema actual procura que las regalías se distribuyan por todo el territorio nacional incluyendo las regiones no productoras, el recorte a los municipios y departamentos productores los afectó de manera grave.
El departamento del Huila, por ejemplo, pasó de obtener 380 mil millones de pesos en recursos en 2011 a 25 mil millones en 2016.
Para el congresista es perjudicial que los productores “se quedan sin recursos para resarcir parte del daño causado por la explotación”. Aunado a ello, le inquieta que los excedentes acumulados en el Sistema son billonarios debido a que el nivel de ejecución de los proyectos es demasiado bajo y no son monitoreados por los organismos de control.
En el debate al Sistema General de Regalías, realizado en noviembre pasado en el Senado de la República, Macías Tovar indicó que los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, (OCAD) encargados de determinar cuáles proyectos se financian con las Regalías, se han convertido en una barrera para los municipios y departamentos que se quedan sin ejecución porque no les giran los recursos.
Además, solicitó que la ejecución de las Regalías tengan un impacto regional pues, para él, es contraproducente que los recursos “se dispersen en proyectos locales” e instó a que la inversión de los distintos Fondos se haga de acuerdo con la finalidad de los mismos, dado que le resulta insólito que a Fondos como el de Desarrollo Rural se destine solo el 4% para su propósito.
Otro de los reproches del senador del Centro Democrático consiste en que a nivel nacional el 22% de la contratación se realiza con un solo proponente. La preocupación aumenta al ver casos como en el departamento del Meta donde este tipo de contratación se da en un 90% y en el Huila con un 70%.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido