Territorio Páez como Proyecto interregional de alto potencial turistico con 5 municipios del Huila que desde el 2019 empiezan a emplear el turismo como una nueva Fuente para su desarrollo economico y dándose a mostrar más allá de lo que ha simple vista se conoce de la region opita.
Con los reflectores sobre el recorrido turístico del departamento en el que solia girar en los últimos años desde el norte con el desierto de la Tatacoa, hacia el sur con el parque arqueológico de san Agustín. Estos solían ser los lugares más mencionados y reconocidos a nivel nacional e internacional, pero desde el 2019 empezaron a gestionarse en el departamento nuevos sitios para evidenciar experiencias turísticas.
Hay quienes desconocen lo que se puede encontrar y hacer en el occidente del Huila, puesto a las condiciones en que años atrás se encontraba la oferta turística de esta región que fortaleciera el desarrollo económico y lograra atraer a nuevos turistas.
¿CUÁLES SON LOS DESTINOS QUE SE ESCUCHAN DEL HUILA?
Si te encuentras con un grupo de personas de diferentes regiones y le preguntas. ¿Qué conoces o quisieras conocer del Huila? Automáticamente te van a responder “el Desierto de la Tatacoa, San Agustín, y quizás las Termales de Rivera o el querer experimentar las festividades Opitas” eso es lo que responderían, bueno hasta la fecha de “ayer”, y de ayer me refiero al avance en que el turismo se evidenciaba en el departamento antes de la pandemia que se presentó en el 2019, pues actualmente ya se escucha una variedad de sitios por visitar y experimentar los diferentes tipos de turismo que ahora atrae más a las personas.
Principalmente se destacan un conjunto de nuevos MIRADORES que están ubicados al norte cerca de la capital del Huila, y otros al centro y sur, como Gigante, Garzón, Isnos, entre otros.
¿Pero que se escucha del Occidente?
Observando cómo ha crecido el tema del Turismo dentro del territorio opita durante estos 3 (tres) últimos años, desde que se presenció la pandemia Covid-19 ha hecho que los Huilenses opten por crear nuevos espacios al aire libre, admirando los colores, la fauna y flora del paisaje Huilense. Acreditando vivencias relacionadas al TURISMO NATURAL y TURISMO HISTORIA-CULTURA. Son estos dos (2) tipos de turismo que encierran diferentes actividades que se han determinado en el departamento.
Desde el año 2020, se ha creado un perfil extrategico que incluye a municipios del Huila y Cauca con el fin de crear un desarrollo turístico llamado “TERRITORIO PÁEZ” conformado por 7 municipios del Huila y 2 del Cauca. Es de anotar que esta extrategia turística nace de las administraciones locales pensando en las futuras Potencialidades Turisticas, que se encuentran dentro del sur occidente del departamento; municipios de “Tesalia, Paicol, La Plata, Nataga y La Argentina”.
Mientras que los alrededores del occidente crece. Es de conocer como se acumulan nuevos atractivos para todo tipo de visitantes al alcance local, grupos organizados por agencias o viajeros en busca de aventura, descanso y nuevos lugares con gran potencial turístico, tal caso como lo son los 5 municipios que pertenecen al territorio Páez. Posiblemente uno o dos de ellos ya los hayas escuchado por algún atractivo que ya se ha establecido y reconocido, ¡pero! ¿Quieres conocer lo que hay más allá de los principales destinos del Huila y a qué tipo de turismo te puedes sumergir?
La primera visita que se realiza en esta ruta es al municipio de Tesalia ubicado a 105,9 km, a 1:30 min de la capital del departamento “el territorio Tesalense” a partir del 2020 empezó a desarrollar lo que sería su oferta turística para propios y visitantes y dentro del Turismo Natural encontrarás senderismo, avistamiento de aves, paisajismo (miradores) y aventura; en el Turismo Cultural encontraras murales que relatan aspecto importantes e Historia del territorio de orquídeas (como se conoce actualmente) y la variedad de oferta de lugares gastronómicos.
Paicol
El siguiente alto en el camino es en Paicol “puerta del viento” un municipio que conserva un entorno coloquial, ubicado a 5 min de Tesalia; entre sus destinos turísticos paicol es uno de los principales municipios del occidente que estructuró el turismo Natural.
Como una actividad de desarrollo económico, donde lograras presenciar un hermoso paisaje. Sumergirte en diferentes actividades de aventura como rafting, cavernas, visitar las cascadas de la motilona y lograr hospedarse en cabañas-glamping, cuenta con condiciones del clima mas fresca cuando vamos acercandonos al suroccidente.
Nataga
Tercera estación de esta ruta- es el municipio de Nataga conocido por su Turismo Religioso, donde llegan peregrinos devotos a la Virgen de las Mercedes, sin embargo cuenta con un interesante punto geografico, limitando con el municipio de Tesalia mediante una reserva de bosque tropical “serrania de las Nieves”. Tambien se han encontrado nuevos establecimientos gastronomicos a la vía por la cual se llega, referentes a uno de los productos agricolas que son el café y la piscicultura.
No muy lejos antes de dirijirse al municipio anterior encontrarás un descvio a la izquierda que es la via que nos lleva a la cuarta estación donde esta en municipio de La Plata ubicado a 132,8 km de Neiva, identificado como “paraíso folclórico del Huila” y siendo el cuarto municipio más poblado del departamento seguido de Neiva, Pitalito y garzón, limita con el departamento del cauca, gracias a su ubicación geográfica beneficia al comercio y su oferta turística se basa más en los entornos del Turismo Natural evidenciando algunas actividades como senderismo, paisajismo (miradores, reserva de Meremberg siendo la mayor fuente hídrica del municipio), y actividades de aventura; en el Turismo Cultural y Religioso para aquellos peregrinos encontraras el museo del Martir de Armero y visitar el santuario de la Virgen de Aranzazu.
La Argentina
Poco despues, no muy lejos de La Plata y para cerrar la ruta occidente, llegamos a La Argentina Huila, llegaremos al municipio de La Argentina ubicado a 162 km de la capital opita (Neiva), su economía se basa en la agricultura, su ubicación lo hace ser un lugar estratégico para la conformación del anillo turístico. dentro de su oferta se encuentra el Turismo Natural con petroglifos, paisajismo que nos permite realizar senderismo y recorridos en un ambiente libre y fresco, y en el Turismo Cultural con su Historia y variedad en la oferta gastronómica, así termina este recorrido, que además con la belleza de sus paisajes, más allá de sus tradiciones y actividades se siente la solidaridad y amor por lo que hacen, comprometidos con buscar algo nuevo y diferente para que su viaje valga la pena considerando una tradición centenaria donde encontraras la oportunidad de sumergirte en una región que definitivamente hay que vivir.
—
Por: María Alejandra Zuleta Pérez
Estudiante Ingenieria Industrial
Fundación Universitaria Navarra (UNINAVARRA)