El proyecto “Reusar” es una iniciativa de la corporación para el pos consumo de electrodomésticos red verde. Son una entidad sin ánimo de lucro y se encargan de registrar y recolectar la mayor cantidad de residuos post consumo de electrodomésticos que se producen en el país para que estos sean reciclados y / o reutilizados y que sus materiales tengan una segunda vida.
La problemática que existe en el país y en todo el mundo con los residuos de aparatos eléctricos o electrónicos RAEE es que la mayoría de ellos aparte de los materiales aprovechables como chatarra ferrosa, no ferrosa y plásticos tienen a su vez materiales considerados peligrosos como tarjetas electrónicas y espumas con gases refrigerantes entre otros, esta condición los incapacita para ser desechados en rellenos sanitarios convencionales así que deben ser tratados, desensamblados y separados sus materiales por gestores ambientales especializados y con licencia, que van a garantizar no sólo que se aprovechen los materiales que pueden hacerlo sino que los peligrosos se dispongan adecuadamente y no terminen en las fuentes de agua en los rellenos convencionales o en otros sitios que puedan atentar contra el ambiente.

El objetivo principal del proyecto es ayudar a tener un mejor manejo en los residuos de neveras y especialmente las espumas aislantes en su interior ya que estas pueden contener gases que afectan negativamente la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global, además son un contaminante significativo para fuentes hídricas y suelo en general por eso están clasificadas como residuos peligrosos.
Se identificarán qué actores están implicados en el proceso de residuos, desde la persona o empresa que determina el final de la vida útil del electrodoméstico y procede a deshacerse de él, hasta los recicladores de oficio , chatarreros, empresas de aseo, talleres reparadores, etcétera. Una vez identificados los actores principales se determinará cuáles de ellos reciben más interacciones con los residuos y en qué parte del proceso el flujo de estos materiales es mayor para así desarrollar una estrategia de pedagogía y capacitación sobre un mejor manejo de estos residuos.

“El mensaje que queremos dar a los cartageneros y residentes de una de las ciudades turísticas más importantes del país, es que los electrodomésticos no deben arrojarse a las fuentes hídricas ni botarse en rellenos sanitarios directamente porque son peligrosos como lo mencionamos anteriormente y que para esto existen sistemas o programas posconsumo como Red Verde que son expertos en el tratamiento de estos residuos y que pueden garantizar cien por ciento que ningún material peligroso va a afectar el ambiente , pero que además varios materiales van a poder ser utilizados en otros productos contribuyendo así a la economía circular del país”, indica Néstor Hernando Hincapié Suaza Gerente de proyectos y Jefe Técnico de la corporación Red Verde.
Si usted tiene en su casa o empresa residuos puede llamarnos a nivel nacional al 317 4050510 allí se podrá coordinar la recolección de residuos, así mismo para empresas que lo hagan por este medio, se les entregará el certificado ambiental.