Recursos para educación superior de indígenas

511 views
3 mins read

Con una inversión del Gobierno Nacional por $2.420 millones se otorgarán 1.500 nuevos créditos, totalmente condonables, para apoyar la educación superior de igual número de jóvenes miembros de comunidades indígenas del país a través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué, administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX.

Hasta el 24 de julio estará abierta esta convocatoria para que los jóvenes de la población indígena colombiana se inscriban en el sitio web del ICETEX, en www.icetex.gov.co, y se pueda realizar la selección de beneficiarios para estudiar programas de pregrado o posgrados en este segundo semestre del año.

¿Quiénes pueden participar?

Los  jóvenes interesados en participar en esta convocatoria deben pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior; presentar e inscribir el trabajo comunitario que desarrollará en su comunidad durante la época de estudios con su respectiva socialización y aval de este grupo poblacional, y estar admitido o estudiando en una Institución de Educación Superior.

Los resultados de los seleccionados se publicarán en el sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co), el próximo 18 de agosto del 2015.

Financiación y condonación

El valor de desembolso corresponderá a 2,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), por semestre de cada beneficiario.

Para que este crédito otorgado por el Fondo sea condonado, el beneficiario debe aprobar y terminar los estudios realizados y presentar al ICETEX dentro de los seis meses siguientes al grado o de la realización del último desembolso, una solicitud para  la condonación del crédito, fotocopia del diploma, acta de grado y resumen del proyecto final avalado por la comunidad indígena y sus comités regionales.

Inclusión social con educación superior para las comunidades indígenas

El Fondo Álvaro Ulcué Chocué confirma  la apuesta del Gobierno Nacional para enfocar sus esfuerzos en contribuir al desarrollo de las regiones, fortaleciendo las oportunidades de acceso a la educación de los jóvenes colombianos provenientes de minorías o comunidades étnicas. Además, esta línea de crédito condonable  contribuye con el propósito nacional de lograr un país más equitativo y el más educado de Latinoamérica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido