Desde la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social se activaron los canales y rutas de atención para brindar apoyo a las mujeres y familiares de las víctimas, de los recientes casos de violencia.
Desde el Gobierno departamental ‘Huila Grande’ se ha generado un profundo rechazo a los recientes casos de violencia contra la mujer, incluyendo un presunto feminicidio. Autoridades departamentales y municipales han expresado su solidaridad y compromiso para combatir esta problemática que ha impactado a la comunidad huilense.
Desde la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, se activaron todos los canales y las rutas de atención para apoyar la búsqueda y captura de los responsables de la presunta violación de una docente en el municipio de Garzón, caso que es materia de investigación por parte de la Fiscalía; también se instó a las autoridades competentes a redoblar esfuerzos que permitan el regreso a la libertad de Kelly Johana Plazas, quien se encuentra desaparecida desde el pasado viernes cuando se encontraba en área rural municipio de Rivera. Así mismo, desde la Gobernación del Huila se repudia el ataque a Wendy Natalia Anacona Samboní ocurrido en el municipio de Pitalito.
«Nos solidarizamos con los familiares de estas tres mujeres y haremos, como institución, todo lo que esté en nuestro alcance para proteger y defender los derechos de las mujeres del Huila», manifestó Madeleine Pantoja Ramírez, secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social.
El Gobierno departamental ‘Huila Grande’ hace un llamado a promover la conciencia sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres y garantizar su seguridad e integridad en todos los ámbitos de la sociedad. Se insta a la comunidad a denunciar cualquier acto de violencia y a ofrecer apoyo a las víctimas.
En medio de la indignación y el dolor, se destaca la importancia de trabajar juntos como sociedad para construir un entorno seguro y libre de violencia para todas las mujeres del departamento del Huila. Es un llamado urgente a la acción y la solidaridad para poner fin a la violencia de género y promover la igualdad y el respeto.
«Reiteramos que existen diferentes canales de atención, el protocolo ‘Huila sin miedos ni violencia’ y la red Amatista, como estrategias para permear en la articulación social para garantizar los derechos a las mujeres huilenses», agregó la secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social del Huila.