Productores de café y frijol, más competitivos gracias al apoyo de la Gobernación del Huila

1184 views
7 mins read

Más de 800 productores de 12 municipios del Huila, dedicados a la caficultura y el cultivo de frijol, serán beneficiados gracias a la ejecución de un proyecto por más de $1.700 millones, impulsado por el gobierno departamental, que permitirá implementar laboratorios para análisis de calidad, silos, torrefactoras y empacadoras.

De acuerdo a datos de la Federación Nacional de Cafeteros, para la vigencia del 1 de octubre 2021 – al 30 de septiembre del 2022, la productividad y producción de café del Huila fue de 18,13%, aumentando en un 0,07 % con respecto al anterior año cafetero que fue de 18.06%, lo que le permite continuar como primer departamento productor del café del país.

Por otro lado, de acuerdo a información de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya- Fenalce, el departamento del Huila mantiene una producción anual de frijol por encima de las 25.000 toneladas, lo que lo ubica como primer productor nacional de esta leguminosa, donde sobresalen las variedades volubles como el cargamanto y el bola roja, muy apreciadas en mercados de varias regiones del país, principalmente en Antioquia, Cundinamarca, y los llanos orientales.

Pequeños y medianos productores beneficiados con la estrategia

Y es precisamente a estos dos renglones productivos a los que le apunta el proyecto «Fortalecimiento técnico para la transformación de productos agropecuarios de los sectores cafetero y cerealero mediante la dotación de activos productivos a pequeños y medianos productores en el departamento del Huila», financiado con recursos por el orden de los $1.774’750.504, que beneficiará a más de 800 productores de los municipios de Acevedo, Palermo, Teruel, Colombia, La Plata, El Pital, San Agustín, Iquira, Tello, Neiva, Santa María y Timaná.

Entre los activos productivos con los que la gobernación busca hacer más competitivas a las asociaciones de caficultores y frijoleros, se encuentran, 9 máquinas empaquetadoras de frijol con capacidad de 30 unidades por minuto de libra o kilo, con sus respectivas bolsas rotuladas listas para el empacado, que beneficiará a 5 asociaciones de frijoleros agremiadas a través de Fenalce.

El proyecto igualmente contempla la entrega de sistemas de secado para café pergamino húmedo, tipo torre con capacidad para 1, 2, 3, y 5 toneladas, que beneficiará a productores de las asociaciones ALIMUCAES, CAFÉ ESPECIAL EL BOQUERON , ZAHO, ASOPROSAM, AMURAPAZ, APROJUN, AGROMEZON Y ASOMCAV.

De la misma manera se hará la entrega de sistemas de trillado, tostado, molienda, pesado, y empaque, así como la dotación de 3 laboratorios para análisis de calidad del café, con el que serán beneficiadas las asociaciones ASOPRIMAVERAL, ASOMUCAFE, y CAFETEROS LA VICTORIA.

Este proyecto por más de 1.700 millones de pesos, también contempla la realización de 20 talleres sobre manejo socioempresarial, organizacional, liderazgo, mercadeo y comercialización de productos agropecuarios; la obtención del registro sanitario Invima para el empaquetado y comercialización de frijol, para 5 asociaciones agremiadas a través de Fenalce quien articula con los productores de los municipios de Santa María, Colombia, El Pital, San Agustín y La Plata; así mismo incluye la realización de una rueda de negocios con la participación de 50 productores de café y frijol vinculados a los grupos asociativos beneficiados.

Precisamente para socializar los detalles sobre este ambicioso proyecto que tiene luz verde para su ejecución, se adelantó este lunes una importante reunión a Instancias de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, de la que participaron representantes de las organizaciones de caficultores y frijoleros beneficiadas.

Un gobierno que le cumple a los productores

Durante este importante encuentro, el titular de la cartera de Agricultura y Minería del Departamento, Dilberto Trujillo Dussán, sostuvo que este proyecto es muestra del cumplimiento de compromisos del gobernador del Huila con los productores rurales, que sin duda los hará más competitivos.

“Este es un compromiso de nuestro gobernador Luis Enrique Dussán López con los campesinos productores del frijol y café del departamento, aquí salen beneficiados productores de Colombia, Paicol, Santa María, Neiva, San Agustín, La Plata, entre otros municipios, a quienes se les va a hacer entrega de silos para secado de café, que van a ser manejados por grupos asociativos o cooperativas para beneficio colectivo, torrefactoras y laboratorios que también van a impactar a los productores de esas localidades, y también vamos a entregar empacadoras de frijol. Sin duda es un proyecto bellísimo, es un proyecto que le da valor agregado a los productos de nuestros campesinos, generándole mayores ingresos, y desde luego mejores condiciones de vida a los productores primarios; nuestro gobernador es un hombre de palabra y está cumpliendo con lo pactado con los productores rurales”, sostuvo Dilberto Trujillo.

A su turno los representantes de las asociaciones de productores de café y frijol del departamento beneficiadas, expresaron su complacencia con este proyecto impulsado por la Gobernación del Huila, al indicar que sin duda estos activos productivos harán más competitivas a las organizaciones mediante agregación de valor, permitiendo el acceso de sus productos a nuevos nichos de mercado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido