PRISA MEDIA anuncia un paso significativo en su lucha contra la desinformación con el lanzamiento de VerificAudio.
Esta innovadora herramienta, desarrollada en colaboración con Google News Initiative y Minsait, tiene como principal objetivo combatir la creciente amenaza de los audios deepfakes, que son noticias o notas falsas que se hacen pasar por reales.
Con la determinación de fortalecer el periodismo de calidad y asegurar la veracidad de las fuentes, las redacciones de radio de PRISA Media en Colombia, Chile y España han incorporado VerificAudio, una pionera herramienta que utiliza inteligencia artificial para detectar audios falsos o manipulados, incluso aquellos generados con tecnologías avanzadas.
VerificAudio es especialmente relevante en el contexto actual, ya que se espera que la desinformación auditiva tenga un impacto significativo en los eventos políticos en todo el mundo este año.
Con elecciones cruciales programadas en 73 países, lo que representa que casi la mitad de la población mundial está expuesta a la manipulación de audio con fines políticos o de desinformación.
La herramienta, que ha sido cocreda por Google News Initiative y ha contado con Minsait para su desarrollo tecnológico, combina dos modelos de inteligencia artificial avanzados para detectar y analizar la fiabilidad de archivos sonoros con contenido informativo, permitiendo a los periodistas la doble verificación a través de dos pasos: la identificación y la comparación.
Así, si un periodista desea identificar un archivo sonoro, la herramienta reconocerá audios potencialmente manipulados o sintéticos gracias a su modelo identificador desarrollado con Machine Learning.
Además, si el periodista cuenta con un audio original de la persona involucrada en el archivo, puede utilizar el sistema comparador para detectar si la voz es clonada o real; lo que, unido al proceso tradicional de verificación periodística de contenidos, mejorará la detección de noticias o informaciones falsas en formato audio.
José Gutiérrez, director general de Soluciones, Digital y Tecnología de PRISA Media, explica: “Este proyecto que nace en Caracol Colombia y que se está extendiendo progresivamente a todas nuestras redacciones, parte del compromiso de PRISA en la lucha contra la desinformación y aboga por un periodismo de calidad. La tecnología se ha convertido en un arma para luchar contra la desinformación y las deepfakes y es también una nueva herramienta imprescindible para los periodistas. Creemos que con el desarrollo de la inteligencia artificial se crean muchas oportunidades, pero también muchos peligros que hay que ir afrontando a medida que se detectan”.
El proyecto de VerificAudio, que tiene una web al servicio de los usuarios y oyentes para que conozcan la herramienta y puedan enviar audios a las redacciones de PRISA Media, cuenta con el apoyo de Google News Initiative dentro de la estrategia de la tecnológica en su compromiso con el periodismo.
Aunque por el momento la herramienta está a disposición de los periodistas de las redacciones de PRISA Media en las emisoras de Colombia, México, Chile y España, próximamente se prevé su ampliación al resto de redacciones de PRISA y, consecuentemente, al servicio de sus oyentes.