En diálogo con La W, el presidente electo Gustavo Petro confirmó que Carolina Corcho será ministra de Salud, Cecilia López será ministra de Agricultura y Susana Muhamad será ministra de Ambiente.
En medio de estos nombramientos, que han sido anunciados en los últimos días, hasta el momento se conocen los nombres del político conservador Álvaro Leyva, que será el ministro de Relaciones Exteriores, del economista José Antonio Ocampo, que estará al frente de la cartera de Hacienda y de la poetisa y dramaturga Patricia Ariza, que será su ministra de Cultura.
Carolina Corcho, ministra de Salud</
La médica antioqueña Carolina Corcho será ministra de salud, la actual concejal de Bogotá, oriunda de Barranquilla, Susana Mohamad, será ministra de medio ambiente y la economista barranquillera Cecilia López Montaño será ministra de agricultura.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 5, 2022
Carolina Corcho es médica psiquiatra y actualmente lidera el empalme con el Gobierno saliente de Iván Duque.
Cuenta con una Maestría en Ciencias de Estudios Políticos y fue integrante de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760, órgano consultor de la Corte Constitucional en materia de política pública de salud.
También ha sido directiva de la Federación Médica Colombiana y consultora e investigadora en temas de salud.
Cecilia López Montaño, ministra de Agricultura
Cecilia López Montaño es economista y cuenta con veinte años de servicio público, además de siete años como consultora para la OIT, el BID y el Banco Mundial, siete como consultora internacional, miembro de juntas directivas internacionales y como Presidente de la Fundación Agenda Colombia y los últimos tres y medio como Senadora de la República.
Fue cercana a la campaña, de Gustavo Petro y en el gobierno de Ernesto Samper Pizano ya había ocupado la cartera de Agricultura. En su carrera política perteneció al Partido Liberal y fue senadora en el cuatrenio 2006-2010.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente
Susana Muhamad fue secretaria de Ambiente durante la Alcaldía de Gustavo Petro, en donde se desarrolló el Plan de Cambio Climático de la ciudad, la introducción de buses híbridos, la licitación para reemplazar buses de Transmilenio por buses eléctricos, la introducción del piloto de taxis eléctricos, la profundización de la Política de protección de humedales, la creación del Fondo para la gestión del Riesgo y Cambio Climático y el Instituto de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, entre otros.
También fue secretaria general de la Alcaldía Mayor y ha sido parte de Paz a la Calle, la Alianza Colombia Libre de Fracking y consultora en temas ambientales, activista, y facilitadora de procesos participativos.