El director del medio de comunicación digital TSM Noticias, para el cual escribo desde hace doce años, seguramente me dirá que el título de esta columna es demasiado extenso y acepto, lo es, pero el escrito lo amerita, dado que siguiendo lineamientos de la teoría keynesiana la cual orienta al estado a intervenir en la economía, el paquete de obras que anunció el gobernador Luis Enrique Dussán López, con el ánimo de dinamizar la economía, hace honor a la importancia del protagonismo del estado frente al devenir económico de una localidad, una región o un país, de tal suerte que decir que la intervención del gobierno departamental en la economía regional es positiva, termina no siendo extenso sino a la medida.
El objetivo de la mega inversión anunciada por el mandatario Dussán López tiene varios propósitos, como son el de mejorar las condiciones de infraestructura del departamento, apoyar a los alcaldes locales en su ejercicio, propiciar condiciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento, apoyar algunos sectores económicos importantes como el agropecuario y turístico, dinamizar la economía y promover la generación de empleo.
El desarrollo de estas obras hace parte de la estrategia denominada “Plan de Reactivación Económica”, formulada por la administración departamental actual, para hacer frente a la problemática generada a raíz de la pandemia ocasionada por el SarsCov 2.
La inversión según lo anunciado por el gobernador Luis Enrique Dussán alcanza la importante cifra de los 238.402 millones de pesos, de los cuales cerca de 150.000 son aportados por el departamento y el resto, es decir 88.402 por cofinanciadores tales como los municipios, la nación y otros actores.
Dentro de las obras más destacadas están la construcción de cuarenta y cinco kilómetros de placa huella, las cuales se cimentarán en puntos críticos de las vías de todos los municipios, mejorando la movilidad rural en las regiones. Para esto se han destinado alrededor de 36.000 millones de pesos, de los cuales 25.653 son aportados por el gobierno departamental y 10.347 millones por parte de los municipios.
Ciento sesenta y siete calles en los treinta y siete municipios serán cementadas, utilizando mano de obra remunerada de cada localidad, haciendo una inversión de 23.455 millones, cofinanciados de la siguiente manera, 12.696 millones de pesos que aporta el departamento y 10.759 millones los municipios.
También se desarrollarán otras obras importantes como la reconstrucción del puente Bilibiles que comunica a Neiva con Fortalecillas, se pavimentarán tres kilómetros de vía entre el Líbano y Gallardo y se hará un mejoramiento o bacheo en la vía Garzón – Agrado – Pital.
Se desarrollará un programa de masificación de gas rural de la mano de la empresa SURGAS con el que se beneficiarán cinco mil familias, para lo cual se hará una inversión de 16.821 millones de pesos, con aportes de la gobernación, los municipios y esta importante empresa regional.
Se destinaron recursos significativos para consolidar los productos turísticos del departamento, apoyar la economía creativa, construir parques infantiles y biosaludables. Asimismo, el sector rural recibirá muchos más apoyos para mejoramiento de baterías sanitarias y potabilización de agua.
Seguiremos haciendo seguimiento a la gestión adelantada por el gobierno departamental, para continuar informando acerca de las ejecutorias del mismo.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04