La entidad presentó SENA Emprende Rural (SER), un programa con el que se busca promover la generación de ingresos a través del desarrollo de las capacidades y competencias de la población rural mediante el acompañamiento y fortalecimiento de las iniciativas productivas orientadas al autoconsumo y el emprendimiento.
La estrategia –derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento– se fundamenta en la concepción de la ruralidad colombiana como una realidad de enorme diversidad cultural, socioeconómica y biológica que debe ser atendida con estrategias diferenciadas según cada territorio.
El derrotero es la generación de más trabajo y más ingresos con criterios de sostenibilidad ambiental y cultural, inclusión social, pertinencia e impacto social.
“Estamos construyendo el país de la paz y vamos a transformarlo a través de SER”, dijo Alfonso Prada, director general de la Institución, añadiendo que “queremos que las familias campesinas tengan una fuente de sostenimiento”.
Una de las acciones que adelantará el SENA a través de este programa será la formación de 800 mil ciudadanos antes de finalizar 2018, incrementando el tiempo de acompañamiento a dos años (actualmente es de uno) y garantizando el fortalecimiento del 70 por ciento de las 19.815 unidades productivas creadas para entonces.
Además, se ofertarán posibilidades de emprendimientos a partir de los activos biológicos y culturales de los territorios, así como proyectos comunitarios de autoconsumo y comercialización de excedentes en mercados locales.
Los esfuerzos se enfocarán hacia la consolidación de la economía familiar, reconociendo la soberanía alimentaria como un proceso de suprema importancia.
El lanzamiento fue hecho en el marco de Expo Rurales, el evento que congregó a cerca de 300 emprendedores provenientes de los 32 departamentos del país, entre estos 30 del Huila, siendo el segundo departamento que más participó con unidades productivas y donde se destacaron iniciativas innovadoras como las de Granadilla de Colombia, originarias del centro poblado de Ucrania, en el norte de la región huilense; estos productores además de sacar granadilla tipo exportación está generando licor de este producto.
Otras de las iniciativas destacadas en el evento fueron Delicias del Huila que produce bizcochos de achira y lácteos, así como los productores de trucha del centro del Huila más exactamente en Garzón, quienes participaron semanas atrás en Expomilán.
Sin olvidar toda la presencia de café de las regiones productoras en el Huila, ofreciendo el grano en todas sus presentaciones y productos amigables con el medio ambiente como protectores solares, cremas y ambientadores a base de aloe vera.
“Este evento fue la visualización de todo el proceso y los productos que se han generado con el programa de Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, sobre todo en productos agrícolas y agroindustriales. Es así como así como está fue una oportunidad para que los productores del campo expusieran los avances que han tenido en innovación, comercialización y fortalecimiento ; demostrándole a los colombianos que ellos además de constituirse generan empleo y oportunidades para el país”, indicó Luis Alberto Tamayo director Regional del SENA en el Huila.
Los proyectos presentados en el evento buscan contribuir al desarrollo tecnológico del país y a la reducción del impacto ambiental; se trata de iniciativas innovadoras que aportan a diferentes áreas del agro.
La feria fue también un espacio de acuerdos comerciales para la inmersión de productos en mercados locales, regionales y nacionales, con el propósito de garantizar la empleabilidad, la generación de ingresos y la calidad de vida en el campo.