La Semana Santa es la más importante celebración para los religiosos alrededor del mundo, se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Este 2023, la Semana Mayor tuvo lugar desde el pasado domingo 2 de abril, que se festejó el Domingo de Ramos, pasando por el 6 y el 7, que serán Jueves y Viernes Santo, hasta llegar al Domingo 9, donde se celebrará la resurrección de Jesucristo al reino de los cielos, según lo manifiesta la tradición.
Sin embargo, existen algunos lugares del mundo donde no se celebra la Semana Santa.
Le contamos cuales son y por qué.
Países que no celebran Semana Santa:
• Corea del Sur: En Corea del sur muchas cosas pueden ser distintas a como las vivimos de este lado del globo, pues, aunque allá se celebra el año nuevo occidental, el día de la independencia (Samijeon), el día del árbol o incluso la Navidad, la Semana Santa nunca se ha celebrado a un nivel tan grande, por lo que esta festividad pasa desapercibida en ese país.
• Vietnam: Las religiones dominantes en este país son: el confucionismo, taoísmo y el budismo. Por esta razón, la Semana Santa y la Navidad no se celebran.
• China: En el país potencia sí se festeja la pascua, pero no de forma oficial, es decir, el gobierno no reconoce estas fechas como días ‘especiales’, pero los católicos tienen libertad de conmemorarlo.
• Japón: Dado que el país asiático no es cristiano, no celebra la Semana Santa. No obstante, sí cuenta con celebraciones al profesar la religión sintoísta.
• Mongolia: el país del Asia Oriental tiene una creencia distinta, allí predomina el budismo, por lo que no se tiene en cuenta la Semana Mayor.
• Kazajistán: De acuerdo con las organizaciones internacionales, en este país no existe la libertad religiosa. Se prohíbe el cristianismo, las creencias y todas sus celebraciones. La religión predominante es el islam.
• Uzbekistán: Las costumbres y tradiciones uzbekas son las más antiguas del mundo y las más arraigadas, por lo que practicar una religión diferente está vetado. El gobierno impone estrictos controles sobre la forma en que se practica la fe islámica.
• Ghana: Pese a contar con libertad religiosa, las conmemoraciones de la semana mayor son muy escasas en esta región africana.
• Catar: Aunque el cristianismo ya no es considerado una religión clandestina en este país gracias a la libertad de pensamiento, la Semana Santa no se celebra en Catar.