Luego de iniciar la operación comercial de la Central Hidroeléctrica El Quimbo el pasado lunes 16 de noviembre, el caudal de ingreso al embalse de Betania ha alcanzado un promedio superior a los 400 m3/s, manteniendo parámetros de calidad de agua, que para el caso de oxígeno están por encima de 4 mg/l, medidos en la estación Las Vueltas, ubicada en la cola del embalse de Betania, lo que no ha representado ninguna afectación en la actividad piscícola que se desarrolla en este embalse. Este volumen de agua ha llevado a que el nivel de Betania se sitúe en un valor del 86% (superior a los promedios históricos en esta época del año).
Por otra parte, aguas abajo donde confluyen las aguas del río Magdalena con el río Páez, en la zona conocida como Puerto Seco, se ha reportado una muerte de peces que fue informada a las autoridades ambientales, tanto del orden nacional como regional, desde el pasado martes 17 de noviembre, misma fecha en la cual se detectó la situación. Emgesa está realizando los análisis correspondientes para determinar las causas que generaron este evento, que hasta el momento representa cerca de 300 peces muertos que pesan en total 5 kilos, de las especies conocidas como Sardina Pegajosa, Mojarra Negra y Capaz principalmente.
Con sus dos máquinas cumpliendo los parámetros técnicos requeridos y generando a su máxima potencia, El Quimbo ha entregado diariamente 9 Gwh de energía, lo que representa atender el 5% de la demanda diaria que necesita Colombia. Esta central ajustará su nivel de producción, en función de las exigencias requeridas por el sistema nacional de operación.