ONU y Alcaldía de Neiva lideran concurso de espacio público

766 views
3 mins read

Hacer de Neiva una ciudad sostenible en lo económico, social y cultural, es el propósito en el que viene trabajando la Alcaldía de Neiva con ONU HABITAT.

A través de un convenio de cooperación de ciudades y postconflicto, la Alcaldía de Neiva y ONU HABITAT le apuestan a la construcción de  paz desde el espacio público; la idea es  generar  identidad en  la capital bambuquera.

El espacio público es un escenario democrático por excelencia,  donde se les deben garantizar los derechos humanos a todos los ciudadanos; por eso se quiere  promover la sostenibilidad y la calidad ambiental de los mismos.

Sara Thabit González, Especialista del programa Planeación Urbana de la ONU, reitera la importancia de entender la ciudad como un sistema dinámico y sostenible. “La seguridad no solo se consigue con policías, sino a través de muchos sistemas pasivos, como la iluminación, como el sentir de la gente y, generando garantías,  para que la comunidad se sienta bien y en  ambientes agradables y seguros”.

Por esta razón se busca que toda la comunidad se involucre en recuperar la ciudad.

Lanzamiento del concurso

Para entender qué significa la recuperación del espacio público se lanzó el concurso:   “Neiva redescubre El Magdalena, construyendo espacios públicos para la paz”, el cual tiene como objetivos, primero, conectar  el espacio público del río con el espacio de la ciudad,  particularmente el centro histórico, y segundo, encontrar identidad y memoria.

La iniciativa va dirigida a todos los neivanos; no hay limitantes técnicos; pueden hacerlo los profesionales, entidades, estudiantes y docentes en dos categorías: la espacial arquitectónica, que va dirigida especialmente a los arquitectos y urbanistas, y la socio cultural, para toda la comunidad.

El concurso estará abierto desde el 17 de agosto hasta el 17 de septiembre pero las propuestas deberán hacerse llegar  hasta el 5 de septiembre. Un mes tendrán los participantes para preparar sus proyectos.

Los ganadores se presentarán en dos fases; en la primera serán  preseleccionados 10, y luego estos se presentarán en el gran foro que se desarrollará a finales de septiembre.

Las personas interesadas pueden consultar en la página web de la organización: www.ounuhabitat.org/colombia o escribir al contacto sara.thabit@onuhabitat.org.

Para Rafael Yepes, secretario de Planeación, la apuesta está en hacer de Neiva un territorio visible, pujante, dinámico y, sobre todo con proyección nacional. “Buscamos que los inversionistas vengan a Neiva y propongan grandes proyectos y a la vez encuentren una ciudad ordenada, en paz y que garantice la inversión”.

Así, desde la Alcaldía de Neiva, se trabaja en la construcción de ciudad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido