Celebro con especial alborozo el liderazgo asumido por la administración municipal de Neiva, obviamente en cabeza de su alcalde Rodrigo Lara Sánchez, pero también de su Secretario de Cultura Raúl Rivera Cortés, y no es por adular a Rivera Cortés ni mucho menos, pero que me desmienta el valiente sino es uno de los funcionarios destacados del gobierno local, de eso no cabe duda y lo demuestra con el amplio y profesional manejo que le da a su cartera, gracias a sus vastos conocimientos en cuanto a la cultura y tradición huilense.
La programación del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, o Festival del San Pedro como es que verdaderamente se llama y se conoce popularmente, que se prevé para este año en su quincuagésima séptima versión, estará adornada con actividades de una magnífica sensibilidad cultural y folclórica, en cuanto a lo que respecta la primera parte de las festividades como lo son la apertura, reinado popular y reinado municipal de Neiva, que es el evento con que la administración municipal cierra su participación y se inicia la segunda parte que corresponde a Corposanpedro o al gobierno departamental propiamente dicho, pero de este segundo momento no puedo hablar porque no estoy informado sobre qué están pensando los organizadores, en su debido momento haré mención del mismo, de acuerdo a como me parezca que va a ser.
Los nuevamente dos recorridos que se efectuarán retomando la antigua ruta de los desfiles, permiten que la población vuelva a sentir el San Pedro con todo furor en sus calles, llevando estas festividades a momentos en que verdaderamente eran fiestas populares, en donde los habitantes se compenetraba con el folclor, la tradición y la cultura de nuestra tierra opita.
El retomar de las tradiciones es posible gracias a la iniciativa de este gran gestor cultural como lo es Raúl Rivera, obviamente también gracias a que el alcalde ha entendido la importancia de fortalecer esos arraigos costumbristas que todos los huilenses sentimos como propios.
Este año volveremos a escuchar como debe ser, no solamente en esta temporada sino durante todo el tiempo, en nuestras casas, calles, establecimientos de comercio y emisoras, alegres bambucos y la rajaleñas, los cuales se constituyen en símbolos y distintivos folclóricos de la ciudad.
Portar el traje típico también deberá ser algo que orgullosamente deberemos hacer y de esta manera atendiendo el llamado del maestro Rivera Cortés rendiremos tributo verdadero a esta hermosa tierra de promisión, porque Neiva es tradición, arte y cultura.
—
Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa – hfco72@gmail.com
Twitter: @Hufercao04